SKR Octopus PRO

Evoluciรณn de la estupenda Octopus lanzada hace menos de un aรฑo esta evoluciรณn ha sido pensada para mรกquinas que requieren volรบmenes o velocidades altas de impresiรณn usando para ello componentes mรกs potentes/avanzados que los usados normalmente.

Tal como aconsejรกbamos para la SKR Octopus normal estas placas estรกn especialmente indicadas para mรกquinas estilo "CoreXY" como Voron 2.4 una BLV o VCore3 siendo a dรญa de hoy las mejores mรกquinas en este formato en especial si vamos a montar estos formatos en alto rendimiento.

Os dejamos un video interesante de BigtreeTech sobre esta placa.

Introducciรณn

Antes de continuar con el artรญculo me gustarรญa recordarte como siempre que disponemos de una gran comunidad en nuestro canal de Telegram. Allรญ solemos compartir todas nuestras dudas y experiencias. Si deseas formar parte de รฉl, no tengas reparo alguno en unirte a nosotros.

Tambiรฉn puedes encontrar mucha ayuda o recursos directamente en el grupo de Telegram de SKR,โ€Œ asรญ como otras guรญas de ayuda en nuestro Bot de Telegram @ThreeDWorkHelpBot.

ยฟDรณnde puedo comprar la BigTreeTech SKR Octopus?

Aqui tienes un link a Markets.sx con los mejores precios en diferentes sitios (Amazon, Aliexpress, Gearbest,etc.).

Diagramas BigTreeTech Octopus PRO

Aunque las diferencias con su hermana Octopus son mรญnimas podรฉis encontrar sus esquemas de conectores, pineado y medidas a continuaciรณn.

Tambiรฉn podรฉis acceder al manual de la SKR Octopus PRO que facilita el fabricante en su Github junto con otra informaciรณn interesante sobre esta impresionante placa.

Principales caracterรญsticas

Caracterรญsticas mรกs importantes de esta Octopus PRO :

  • Dos versiones de MCUs

    • MCU de 32b ARM Cortex-M4 STM32F446ZET6 con una frecuencia de reloj de 180MHz y 512kB de memoria flash siendo esta versiรณn la mรกs aconsejable para firmwares Klipper o Marlin

    • MCU de 32b ARM Cortex-M4 STM32F429ZGT6 con una frecuencia de reloj de 168Mhz y 1MB de memoria flash siendo esta versiรณn la mรกs aconsejable para firmware RRF

  • Soporte para firmware Klipper, Marlin y RRF

  • Interface para Raspberry Pi tanto por USB como UART por GPIO

  • Hasta 4 hotends

  • Hasta 8 drivers de alto voltaje o normales con nueva electrรณnica de protecciรณn

  • Alimentaciรณn independiente para motores, cama caliente y electrรณnica

  • DCDC integrados para proveer alimentaciรณn a 12V (4A), 5V (8A) y 3.3V (1A) ideal para no necesitar de comonentes externos

  • Hasta 6 ventiladores controlables y 2 sin control con la posibilidad de selecciiรณn del voltaje de trabajo entre Vin, 12V y 5V.

  • Protecciรณn ante cortos en las tomas de ventiladores, importante por una mala manipulaciรณn o fallo de estos componentes ya que es uno de los problemas mรกs comunes con las placas de nuestras mรกquinas

  • Conector USB-C que permite la emulaciรณn serie para poder imprimir mediante USB

  • Compatibilidad con casi cualquier pantalla aunque aconsejable siempre usar las estupendas pantallas duales de SKR

  • MOSFETs de alto rendimiento que mejoran la eficiencia y velocidad de calentado de los calentadores

  • Fusibles de protecciรณn reemplazables de forma sencilla

  • Doble salida de motor para el eje Z

  • Mejoras en el bootloader soportando la actualizaciรณn por USB (aconsejable) y DFU (usuarios avanzados)

  • EEPROM de 32K (AT24C32)

  • Conectores para leds RGB y Neopixel

  • Conector para interfaz WiFi (ESP8266)

  • PT100 interface/amplificador instalado soportando sensores de 2/3/4 cables

  • Protecciรณn ante corto en los conectores de termistores, otra gran mejora tambiรฉn aplicada a los ventiladores. Permite reusar estos pines para otras tareas con un pin que hace bypass de estas protecciones

  • Soporte de BlTouch y similares con un conector destinado para ellos y usable por otros sistemas ABL. El puerto del PROBE se aรฑadiรณ protecciรณn extra con un octoacoplador para no necesitar usar un diodo BAT85

  • CAN BUS mediante conector 6P6C RJ11 para futuros mรณdulos de expansiรณn

  • SPI BUS puerto de expansiรณn para mรณdulos SPI como el MAX31865

  • I2C BUS puerto de expansiรณn para mรณdulos I2C

  • Soporte para mรณdulos Relรฉ y UPS

Diferencias Octopus PRO vs Octopus:

  • Soporte para drivers de alto voltaje (HV) soportando hasta 60V teรณricos aconsejamos trabajar con sistemas de 48V. Por supuesto podemos usar nuestra placa Octopus PRO con drivers estรกndar gracias a que BigtreeTech ha puesto a nuestra disposiciรณn un jumper para elegir un modo u otro.

  • Mejorada la electrรณnica de control de drivers con nuevos integrados que prometen mejorar la calidad y gestiรณn del uso de drivers

  • Dos versiones orientadas a diferentes firmwares

  • Inclusiรณn de serie de un amplificador para sensores PT100, recordemos que la versiรณn normal de la Octopus cuenta con la pre-instalaciรณn

  • Inclusiรณn de un pequeรฑo buzzer para la notificaciรณn de alarmas

  • Se han cambiado la polaridades en alguno de los conectores

Conexiones SKR Octopus

Dado que la Octopus PRO es prรกcticamente igual que su hermana Octopus no vamos a revisar el detalle de todas sus conexiones si no aquellas que han variado.

Podรฉis consultar el detalle de las conexiones comunes a ambas en nuestra guรญa de la SKR Octopus.

Conector selecciรณn de alimentaciรณn

La Octopus PRO dispone de un jumper para la selecciรณn de alimentaciรณn de la electrรณnica usando el puerto USB-C, con este pin conectado mediante un jumper la placa se alimentarรก por el puerto USB-C para realizar tareas de actualizaciรณn de firmware o test bรกsicos.

Es importante no colocar este jumper en un uso normal estando conectado a la fuente de alimentaciรณn de la impresora.

Conector selecciรณn de entrada alimentaciรณn USB/Fuente

Drivers

Otra gran mejora, enfocada a mรกquinas especรญficas, es el soporte a drivers/motores HV (alto voltaje).

Los 8 zรณcalos de la Octopus PRO resaltan sobre su hermana con unos condensadores mas contundentes ademรกs de unos zรณcalos con mรกs altura. Las mejoras en la gestiรณn de los drivers no solamente se limitan a mejorar los condensadores si no a la inclusiรณn de una electrรณnica de control para los drivers.

Para poder usar drivers HV se incluye un jumper para activar esta funciรณn, algo que nos ha encantado ya que podemos usar o no esta funciรณn en caso que lo necesitemos para nuestra mรกquina.

En el caso que usemos drivers normales colocaremos el jumper de la parte superior del zรณcalo (debajo del conector del cable del motor) en la parte derecha, en ese caso los drivers usarรญan la entrada de corriente MOTHERBOARD que normalmente es 24v.

Jumper selecciรณn de alimentaciรณn para drivers en posiciรณn MOTHERBOARD POWER IN.

En el caso que usemos drivers HV colocaremos el jumper en la parte izquierda haciendo que la alimentaciรณn de nuestros drivers usen la entrada de corriente MOTOR POWER IN que podremos alcanzar hasta 60V.

Jumper selecciรณn de alimentaciรณn para drivers en posiciรณn MOTOR POWER IN.

Sensores PT100

La Octopus PRO incluye la electrรณnica necesaria para poder usar los excelentes PT100 directamente soportando sensores de 2, 3 y 4 cables usando un micro-switch para indicarle a la placa quรฉ tipo estamos usando.

Conector sensor PT100 y micro-switch configuraciรณn.

Configuraciรณn de micro-switches dependiendo del tipo de sensor PT100 usado:

1
2
3
4
Sensor

ON

ON

ON

OFF

PT100 - 2 cables

ON

ON

OFF

ON

PT1000 - 2 cables

OFF

ON

ON

OFF

PT100 - 3 cables

OFF

ON

OFF

ON

PT1000 - 3 cables

OFF

OFF

ON

OFF

PT100 - 4 cables

OFF

OFF

OFF

ON

PT1000 - 4 cables

En el caso que usemos sensores de tres cables es necesario realizar un ajuste en la placa. Revisa la imagen a continuaciรณn que muestra cรณmo viene la placa y que es la adecuada en el caso que usemos sensores de 2 o 4 cables. Para sensores de 3 cables es necesario retirar ambos SMD y colocar el marcado en azul en lugar del rojo dejando los puntos del zocalo azul desconectados. Al ser unos SMD de 0 ohmios podemos colocar un puente entre los puntos de los zรณcalos y no soldar los SMD si nos da problemas.

Modificaciรณn en caso de uso de sensores PT100 de 3 cables.

Configuraciรณn del firmware

Como ya hemos comentado BigtreeTech ha dotado a esta electrรณnica de la mรกxima compatibilidad con los firmwares mรกs actuales soportando Marlin, Klipper y RRF.

Al igual que en la revisiรณn de conexiones y dadas las similitudes con su hermana Octopus solamente os haremos referencia a las diferencias mรกs detacables.

Marlin

Os aconsejamos seguir nuestra guรญa para ยซcocinarยป vuestro propio Marlin que tenemos en la secciรณn /Marlin de nuestro bot de ayuda en Telegram @ThreeDWorkHelpBot

Podรฉis encontrar las fuentes del firmware oficial aquรญ.

Modificando "platformio.ini"

En este fichero indicaremos nuestro chipset/electrรณnica buscando al inicio del ficheero el valor env_default y cambiarlo por:

  • Si nuestra Octopus PRO tiene la MCU 446

default_envs = BIGTREE_OCTOPUS_V1 
o
default_envs = BIGTREE_OCTOPUS_V1_USB
  • En el caso de que nuestra Octopus PRO tenga la MCU 429

default_envs = BIGTREE_OCTOPUS_PRO_V1_F429 
o
default_envs = BIGTREE_OCTOPUS_PRO_V1_F429_USB

Modificando "configuration.h"

Primero de todo y como siempre hacemos os aconsejamos aรฑador un comentario a cualquier linea de configuraciรณn que modifiquemos, ya que despuรฉs nos serรก mucho mรกs sencillo encontrar nuestras modificaciones para futuros cambios/consultas. Para ello podemos aรฑadir:

En el caso que no tenga un comentario ya la linea
... // 3DWORK 
En el caso que ya tenga un comentario
... // 3DWORK ...

Como ya hemos comentado solamente vamos a detallar los cambios con respecto a la Octopus normal de los que bรกsicamente serรก la definiciรณn del tipo de MOTHERBOARD. Para el resto de opciones os aconsejamos revisar el apartado Marlin de la guรญa de la Octopus.

// Choose the name from boards.h that matches your setup
#ifndef MOTHERBOARD
  #define MOTHERBOARD BOARD_BTT_OCTOPUS_PRO_V1_0
#endif

Klipper

Klipper es un firmware open-source para nuestras impresoras 3D que usa la potencia de una Raspberry Pi, normalmente aunque se puede montar en muchos mรกs dispositivos, para el control de la electrรณnica de tu impresora. Haciendo esto podemos hacer funcionar de una forma mรกs veloz y con mรกs precisiรณn dependiendo del sistema y hardware que tengamos.

Algo que si que nos va a permitir Klipper en cualquier caso es el poder tener un control a mรกs bajo nivel de nuestra mรกquina, que tambiรฉn requerirรก de un extra de conocimientos/esfuerzos, mayor velocidad a la hora de aplicar cualquier cambio ademรกs de un control remoto de la mรกquina de primera clase.

Es importante recalcar que si venimos de otros sistemas Klipper puede tener algunas restricciones en cuanto a compatibilidad con componentes o con determinadas funciones que ahora tengamos en nuestra impresora.

Por otro lado contamos con funciones muy interesantes de control de nuestra impresora como Pressure Advance (similar a Linear Advance de Marlin) y Input Shaper los cuales van a mejorar enormemente la velocidad y calidad.

Conexiรณn Raspberry Pi a nuestra Octopus

Como ya hemos comentado el corazรณn de Klipper corre en una Raspberry Pi normalmente, ya hemos comentado diferentes formas de conectar esta a nuestra Octopus pero para nuestro ejemplo usaremos la mรกs comรบn/sencilla que es usando un cable USB-C.

Compilando nuestro firmware

  • Podemos seguir la documentaciรณn oficial de Klipper para instalarlo tambiรฉn aconsejamos usar Kiauh, Fluidd Pi dispone de una imagen que facilita mucho el proceso de instalaciรณn de todos los componentes necesarios.

  • Siguiendo la documentaciรณn anterior iremos a la opciรณn de Building the micro-controller usando esta configuraciรณn para MCU 446:

    • [*] Enable extra low-level configuration options

    • Micro-controller Architecture = STMicroelectronics STM32

    • Processor model = STM32F446

    • Bootloader offset = 32KiB bootloader

    • Clock Reference = 12 MHz crystal

    • Si usamos USB-C

      • Communication interface = USB (on PA11/PA12)

    • Si usamos USART2

      • Communication interface = Serial (on USART2 PD6/PD5)

Configuraciรณn para MCU 446
  • Si tenemos una MCU 429:

    • [*] Enable extra low-level configuration options

    • Micro-controller Architecture = STMicroelectronics STM32

    • Processor model = STM32F429

    • Bootloader offset = 32KiB bootloader

    • Clock Reference = 8 MHz crystal

    • Si usamos USB-C

      • Communication interface = USB (on PA11/PA12)

    • Si usamos USART2

      • Communication interface = Serial (on USART2 PD6/PD5)

  • El firmware klipper.bin se generarรก en la carpeta home/pi/klipper/out el cual si Klipper no es capaz de copiarlo directamente en la SD de nuestra Octopus PRO copiar manualmente en la SD usando WinSCP o el comando pscp en el CMD.

  • Actualizando nuestra Octopus PRO a firmware Klipper bastarรก con renombrar el firmware creado/descargado firmware-USB.bin, firmware-USART2.bin o klipper.bin a fiwmware.bin que es el nombre por defecto que usa el bootloader de nuestra Octupus PRO para hacer el. proceso de actualizaciรณn.

Configuraciรณn bรกsica de Klipper

  • Usando como referencia documentaciรณn oficial de Klipper para instalarlo para configurar Klipper usaremos la configuraciรณn Octopus klipper.cfg como base para nuestro printer.cfg que incluye las definiciones correctas a nivel de pineado para nuestra Octopus.

  • Puedes usar la documentaciรณn de configuraciรณn de Klipper para habilitar las funciones que mรกs nos interesen.

  • Si vamos a usar USB-C para comunicar Klipper con Octopus ejecutaremos el siguiente comando desde Klipper ls /dev/serial/by-id/*, desde Kiauh disponemos desde su menรบ de una forma rรกpida y sencilla para ejecutar esta acciรณn, para identificar el ID correcto de nuestra Octopus y aรฑadirlo a nuestro printer.cfg

[mcu]
serial: /dev/serial/by-id/usb-Klipper_stm32f446xx_0E002B00135053424E363620-if00

  • Si usamos USART2 para comunicar necesitaremos modificar algunas configuraciones en nuestra Raspberry Pi directamente en la SD desde el ordenador o. de la forma mรกs cรณmoda y aconsejable que es mediante SSH

    • Eliminar o comentar la linea console=serial0,115200 en /boot/cmdline.txt

    • Aรฑadir dtoverlay=pi3-miniuart-bt al final de /boot/config.txt

    • Modificar la configuraciรณn de [mcu] en printer.cfg a serial: /dev/ttyAMA0 y habilitar restart_method: command

...printer.cfg
[mcu]
serial: /dev/ttyAMA0
restart_method: command

Firmware RepRap

La versatilidad de la SKR Octopus es total, ya hemos hablado en detalle de Marlin, Klipper y ahora toca el turno de RepRap el cual dada su complejidad os remitimos a su repositorio donde encontrarรฉis las versiones preparadas para nuestra Octopus.

Actualizaciรณn mediante DFU

Nuestra Octopus PRO nos permite su actualizaciรณn mediante DFU que nos permitirรก poder subir firmware o bootloader en caso que el proceso normal no funcione usando el cable USB-C.

Dado que es un proceso no recomendable para usaurios no experimentados os dejamos el enlace al documento de Bigtreetech donde explica el proceso.

TMC5160 HV

  • Soporte para motores de hasta 60V teรณricos aunque en el caso de usar sobre una Octopus PRO aconsejamos trabajar con sistemas de 48V. Voltajes recomendados 12-24-36-48-56 V

  • Gran calidad de construcciรณn y componentes algo que acostumbra a ofrecer en todos los drivers fabricados por BigtreeTech

Esquema de pines TMC5160 PRO/HV