3Dwork - Labs
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io LABS
  • Invitame a un cafe :D
  • 📑Guías Impresión 3D
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
    • Guía Calibración Impresoras 3D SLA/Resina
    • Resolución de problemas
      • Problemas hardware impresora 3D
        • Motores
      • Problemas impresión
        • Problemas Extrusion
        • Mantenimiento del HotEnd
        • Problemas adhesion de impresiones
      • Problemas filamentos
        • Mantenimiento Filamentos
    • Mejoras/Upgrades
      • Extrusión
        • Nozzle... Aprende todo de este componente esencial
        • Extrusores... comparativa
        • Extrusores
        • HotEnds
          • Mosquito Slice Engineering
  • 🔬REVIEWS/GUÍAS
    • Electrónicas
      • BigtreeTech/SKR
        • Pad 7
        • Pad 5
        • BTT Pi
        • Manta E3 EZ/M4P/M5P/M8P
        • SKR Octopus PRO
        • SKR Octopus
        • SKR 3
        • SKR v2
        • SKR PICO
        • SKR MINI E3 V3
        • SKR MINI E3 V2
        • SKR MINI E3 Turbo
        • SKR E3 RRF
        • SKR E3 DIP V1.1
        • Pantallas BigtreeTech/SKR
      • FYSETC
        • FYSETC S6
          • FYSETC S6 - Klipper
          • FYSETC S6 - Marlin
        • FYSETC SPIDER
          • FYSETC SPIDER - Marlin
          • Fysetc SPIDER - Klipper
      • MKS
        • MKS Monster8
    • Impresoras 3D
      • FDM
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Kobra S1 Combo
          • Anycubic Kobra 3 Combo
          • Anycubic Kobra 2 Series
          • Anycubic Kobra Plus
          • Anycubic Kobra Neo & Go
        • BIQU/Bigtreetech
          • BIQU Hurakan
        • CREALITY
          • Creality K2 Plus - Klipper
          • Creality K1 / K1 Max / K1C - Review
            • Creality K1 & K1 Max - Klipper
            • Creality K1 & K1 Max Mods
          • Creality Ender 3 V3 Series
        • ELEGOO
          • Elegoo Neptune 3
        • QIDI
          • QIDI Plus4
            • QIDI Plus 4 - Technical Guide
          • QIDI Q1 Pro
          • QIDI X-MAX 3
            • QIDI X-MAX 3 - Technical Guide
        • TWOTREES
          • TwoTrees SK1
        • RATRIG
          • VMinion - Ratrig
            • V-Minion Mods
          • VCore3 - Ratrig
            • VCore3 Mods
        • VORON
          • Voron 0.1 - Fysetc
          • Voron Trident - Fysetc
            • Voront Trident Mods
        • VOXELAB
          • Voxelab Aquila S2
        • BLV mgn Cube Kit - Fysetc
        • Monoprice Mini Delta v2
      • SLA
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Photon Mono M7 PRO
          • Anycubic Photon Mono M5S PRO
          • Anycubic Photon Mono 4 Series
          • ANYCUBIC Photon M3 Premium
          • ANYCUBIC Mono X 6K
          • ANYCUBIC Mono X 4K
          • ANYCUBIC Photon D2
        • ELEGOO
          • ELEGOO Saturn 4 Series
          • ELEGOO Mars 5 Series
          • ELEGOO Jupiter SE
          • ELEGOO Saturn 3
          • ELEGOO Saturn 2
          • ELEGOO Mars 3 Ultra 4K
          • ELEGOO Mars 2 Pro
        • UNIFORMATION
          • UniFormation GKtwo
    • CNC/Laser
      • LaserPecker
        • LaserPecker LP4 : grabadora láser premium
      • TwoTrees
        • TwoTrees TTS-55
  • ⚙️Proyectos Maker
    • Pico Invaders
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Materiales
  • Latón
  • Acero inoxidable
  • Cobre-Niquelado
  • Acero endurecido
  • Rubí
  • Tungsteno
  • Titanio
  • Revestidos
  • Coste
  • Diámetros
  • En que afecta el diámetro del nozzle a nuestro perfil de impresión?
  • Conclusiones
  1. Guías Impresión 3D
  2. Mejoras/Upgrades
  3. Extrusión

Nozzle... Aprende todo de este componente esencial

AnteriorExtrusiónSiguienteExtrusores... comparativa

Comenzaremos explicando que es un nozzle o boquilla. El nozzle se ubica en la parte inferior del hotend o cabezal de impresión y es el punto por el que el filamento fundido es expulsado a nuestra impresión.

Básicamente con respecto al nozzle tenemos que tener en cuenta 3 parámetros básicos:

  • Tipo, se encuentran diferentes tipos de nozzle dependiendo del modelo o fabricante de nuestra impresora 3D. En este aspecto, entre otras, las más populares serían:

    • MK8, normalmente usadas en impresoras estilo Ender o similares

    • MK10, al igual que la anterior suelen usarse en ese tipo de impresoras de bajo/medio coste y el MK10 es una evolución/mejora del MK8

    • V6, podríamos decir que lo podemos considerar como el estándad de facto

    • Volcano, una evolución del anterior más enfocado a determinados materiales o máquinas para trabajar a altos volúmenes de extrusión/velocidad o materiales técnicos

  • Diámetro, básicamente es el diámetro del orificio de salida del nozzle por donde sale el filamento. Existen una gran gama de medidas que podríamos decir que las más comunes son entre 0.25mm (aunque existen de menor diámetro) hasta 1.2mm

  • Material, por último pero no menos importante tenemos el material en el que está fabricado el nozzle que es de vital importancia para determinar que tipos de materiales podemos usar además de su durabilidad y fiabilidad ante el desgaste.

    Filamentos con partículas de madera, hierro (magnéticos), cobre (conductivos) o con fibra de carbono son abrasivos y con el tiempo acaban desgastando nuestra boquilla. Así que deberás elegir el Nozzle adecuado a tus filamentos de impresión.

Materiales

Como ya hemos comentado anteriormente el material de fabricación de nuestro nozzle nos puede marcar el tipo de filamentos a usar y en cierta medida marcar la calidad de nuestras impresiones, uno de sus aspectos más importante es que marcará la durabilidad y coste del mismo.

ACERO
COBRE
LATÓN
TUNGSTENO
INOX
RUBÍ
TITANIO

Precio

Durabilidad

Conductividad térmica

Latón

Suelen ser los más comunes y más baratos además de tener unas buenas características en la transferencia de calor lo que significa que tiene una alta eficiencia para transferir el calor desde el bloque fusor/calentador al filamento.

Suele ser una opción interesante para comenzar a explorar la impresión 3D antes de ir a opciones más caras. La contrapartida del latón es que es un material blando que puede dañarse o desgastarse fácilmente por la propia abrasión del filamento, una mala manipulación o tiempo de uso.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

E3D

V6

BondTech

V6

Brozzl

Volcano

E3D

MK8

BondTech

MK8

Brozzil

Acero inoxidable

Originalmente pensados para producir impresiones relacionadas con alimentación no tienen ningún beneficio especial tienen un alto coste, unas características de conductividad térmica peores que el latón y no mejoran en exceso su desgaste con el uso de materiales abrasivos.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

E3D

Cobre-Niquelado

Los nozzles de aleación de cobre niquelados tiene mejores características térmicas que los de latón además que gracias a sus características son perfectos para trabajar en materiales viscosos como PETG ya que tienden a no adherirse al nozzle acumulando restos de filamentos y, en muchas ocasiones, dejar artefactos en nuestras impresiones.

Tienen un coste intermedio y además de trabajar de forma sensacional con materiales viscosos esa misma característica los hace los mas adecuados para trabajar con impresiones pequeñas o con mucho detalle usando nozzles <0.4mm.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

E3D

Volcano

E3D

Volcano

Brozzl

MK8

Brozzl

Acero endurecido

Los nozzles de acero endurecido son unos de nuestros preferidos por ser de los más polivalentes. Gracias a su dureza y durabilidad nos permiten trabajar con filamentos más técnicos como fibra carbono, metal, madera u otros similares.

Los nozzles de acero endurecido por otro lado no tienen tan buena transferencia térmica como otros por lo que tendremos que aumentar un poco la temperatura algo que nos hará tener que afinar un poco más nuestro perfil de impresión ya que puede crear más hilos/stringing.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

E3D

V6

Brozzl

V6

Micro-Swiss

Volcano

E3D

Volcano

Brozzl

MK8

Micro-Swiss

MK8

Brozzl

Rubí

Originalmente enfocados a imprimir materiales técnicos que requieren altas temperaturas. Con un coste alto además de ser frágiles lo hacen una elección muy específica.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

Brozzl

Volcano

Brozzl

MK8

Brozzl

Tungsteno

Podríamos decir que podría ser uno de los nozzles perfectos dadas sus características de durabilidad y una excelente conductividad térmica aunque por otro lado su coste es bastante alto.

Titanio

Con el auge de barrels de este material, el cual para ese componente es un material muy indicado, varios fabricantes han lanzado nozzle de este material. El Titanio tiene una conductividad térmica horrible por lo que sería una mala elección para una parte como el nozzle.

Revestidos

Los fabricantes tienen en su gama de nozzles con los materiales anteriores pero con un revestimiento/baños específicos para mejorar las características térmicas y durabilidad.

Normalmente este tipo de nozzles revestidos/bañados nos aportan además de las mejoras comentadas la adhesión del filamento al nozzle, algo sensacional si trabajamos a menudo con filamentos más viscosos como PETG.

Uno de los que bajo nuestro punto de vista podría ser el mejor nozzle es el Nozzle X de E3D quizás el más equilibrado en todas sus características.

TIPO
MARCA
VALORACIÓN
Enlace compra

V6

E3D

V6

Zodiac

V6

Micro-Swiss

Volcano

E3D

Coste

Un aspecto importante a tener en cuenta y relacionado con el material y características de nuestro nozzle es el coste/precio del mismo.

Usar un material que no es el adecuado para nuestro filamento/máquina puede afectar a la calidad de nuestras impresiones por lo que además de seleccionar el material más adecuado es importante que la durabilidad y calidad sean las correctas ya que aunque el coste sea un poco más elevado a la larga, por material/tiempo/recambios en impresiones fallidas, nos va a salir más barato.

Diámetros

Como ya hemos comentado otro parámetro importante del nozzle es su diámetro de extrusión ya que marcará el uso, calidad y velocidad en nuestras impresiones.

Es interesante un estudio por parte de Prusa en el que solamente el 22% han probado diferentes diámetros de nozzle algo que es muy beneficioso por otro lado dependiendo del uso o tipo de nuestras impresiones.

A grandes rasgos nuestra sugerencia como referencia:

  • Grandes impresiones, donde usariamos nozzle de 0.8-1mm diámetro, acero endurecido o revestido como el Nozzle X de E3D

  • Impresiones funcionales/normales, en este caso optaríamos por el uso de nozzle de 0.4-0.6mm de diámetro, acero endurecido o revestido como el Nozzle X de E3D

  • Impresiones pequeñas/detalle, usaríamos nozzle 0.25-0.35 de cobre-niquelado a ser posibles revestidos/bañados para evitar que el filamento quede adherido al nozzle

En que afecta el diámetro del nozzle a nuestro perfil de impresión?

A la hora de cambiar el diámetro de nuestro nozzle tenemos que tener en cuenta que esto va a requerir modificar ciertos parámetros de nuestros perfiles de impresión que básicamente serían:

  • Ancho de extrusión, obviamente si cambiamos el diámetro de nuestro nozzle el ancho de extrusión se verá afectado.

  • Altura de capa, otro factor que se ve afectado por el cambio de diámetro de nuestro nozzle es la altura de capa los cuales siempre aconsejamos que sigan 3 parámetros básicos:

    • Mínima altura de capa, por norma aplicaremos el 25% del diámetro del nozzle

    • Máxima altura de capa, en este caso usaremos el 80% del diámetro del nozzle

    • Medidas intermedias entre min. y max. altura de capa, para el cálculo de esas medidas intermedias que nos interesen usar intentaremos usar los multiplicadores "mágicos" usando múltiplos de 0.04mm para eventualmente hacerlos coincidir con la resolución de nuestros motores.

Conclusiones

Si queremos sacar el máximo provecho de nuestras impresoras el uso y elección del nozzle puede ser una parte fundamental.

El nozzle es un componente "barato" por lo que invertir en nozzle de más calidad va a repercutir a medio/largo plazo en un ahorro considerable tanto en tiempo (impresiones fallidas) como en dinero (filamento desechado en impresiones fallidas como en necesidad de más repuestos de nozzle).

Para un uso en piezas funcionales normalmente usamos diámetros 0.4-0.6mm (bien ajustado el perfil de impresión no veremos diferencias entre ambos a misma altura de capa y si un ahorro de tiempo de impresión además de permitirnos trabajar con mayores alturas de capa) de acero endurecido y a ser posible revestido/bañado.

En muchas ocasiones tendemos a imprimir a alturas de capa muy pequeñas que en muchas ocasiones no aportan mejoras/detalle si no cambiamos el diámetro de nuestro nozzle y añaden un tiempo innecesario de impresión.

Flujo, siempre que cambiemos de diámetro nuestro nozzle deberemos realizar una prueba de flujo para ajustar este importante cambio de nuestro sistema de extrusión. Os aconsejamos revisar nuestra para encontrar el valor óptimo.

Velocidad de impresión, obviamente con el cambio de diámetro y los parámetros a los que afecta la velocidad de impresión se verá afectada. Dado que son multitud de parámetros a tener en cuenta no hay una fórmula "mágica" que seguir en el ajuste de las velocidades pero en algunos laminadores como PrusaSlicer/SuperSlicer podemos usar que dejará en manos del laminador usar la velocidad más adecuada en cada caso. Podéis encontrar en este de nuestra guía de calibración más información al respecto.

📑
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-de-laton-v6-175-mm
https://www.3djake.es/bondtech/boquilla-de-laton-para-e3d
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-de-laton-para-e3d-v6
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-volcano-de-laton-175-mm
https://www.3djake.es/bondtech/boquilla-de-laton-mk8
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-mk8-cobre-plateado
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-de-acero-inoxidable-v6-175-mm
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-recubierta-de-cobre-v6-175-mm
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-volcano-recubierta-de-cobre-175-mm
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-de-cobre-recubierto-para-volcano
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-mk8-cobre-plateado
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-v6-de-acero-endurecido-175-mm
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-de-acero-endurecido-para-e3d-v6
https://www.3djake.es/micro-swiss/boquilla-de-acero-endurecido-para-e3d-v5-v6
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-volcano-de-acero-endurecido-175-mm
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-de-acero-endurecido-para-volcano
https://www.3djake.es/micro-swiss/boquilla-de-acero-endurecido-mk8
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-mk8-de-acero-endurecido
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-rubi-para-e3d-v6
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-rubi-para-volcano
https://www.3djake.es/brozzl/boquilla-mk8-de-rubi
https://www.3djake.es/e3d/v6-nozzle-x-175-mm
https://www.3djake.es/zodiac/boquilla-v6
https://www.3djake.es/micro-swiss/boquilla-de-acero-endurecido-de-alta-velocidad-para-e3d-v5-v6
https://www.3djake.es/e3d/boquilla-volcano-x-175-mm
Comparación de mecanizado entre nozzle E3D originales y clones
guía de calibración
MVS o máxima velocidad de extrusión
link