3Dwork - Labs
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io LABS
  • Invitame a un cafe :D
  • 📑Guías Impresión 3D
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
    • Guía Calibración Impresoras 3D SLA/Resina
    • Resolución de problemas
      • Problemas hardware impresora 3D
        • Motores
      • Problemas impresión
        • Problemas Extrusion
        • Mantenimiento del HotEnd
        • Problemas adhesion de impresiones
      • Problemas filamentos
        • Mantenimiento Filamentos
    • Mejoras/Upgrades
      • Extrusión
        • Nozzle... Aprende todo de este componente esencial
        • Extrusores... comparativa
        • Extrusores
        • HotEnds
          • Mosquito Slice Engineering
  • 🔬REVIEWS/GUÍAS
    • Electrónicas
      • BigtreeTech/SKR
        • Pad 7
        • Pad 5
        • BTT Pi
        • Manta E3 EZ/M4P/M5P/M8P
        • SKR Octopus PRO
        • SKR Octopus
        • SKR 3
        • SKR v2
        • SKR PICO
        • SKR MINI E3 V3
        • SKR MINI E3 V2
        • SKR MINI E3 Turbo
        • SKR E3 RRF
        • SKR E3 DIP V1.1
        • Pantallas BigtreeTech/SKR
      • FYSETC
        • FYSETC S6
          • FYSETC S6 - Klipper
          • FYSETC S6 - Marlin
        • FYSETC SPIDER
          • FYSETC SPIDER - Marlin
          • Fysetc SPIDER - Klipper
      • MKS
        • MKS Monster8
    • Impresoras 3D
      • FDM
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Kobra S1 Combo
          • Anycubic Kobra 3 Combo
          • Anycubic Kobra 2 Series
          • Anycubic Kobra Plus
          • Anycubic Kobra Neo & Go
        • BIQU/Bigtreetech
          • BIQU Hurakan
        • CREALITY
          • Creality K2 Plus - Klipper
          • Creality K1 / K1 Max / K1C - Review
            • Creality K1 & K1 Max - Klipper
            • Creality K1 & K1 Max Mods
          • Creality Ender 3 V3 Series
        • ELEGOO
          • Elegoo Neptune 3
        • QIDI
          • QIDI Plus4
            • QIDI Plus 4 - Technical Guide
          • QIDI Q1 Pro
          • QIDI X-MAX 3
            • QIDI X-MAX 3 - Technical Guide
        • TWOTREES
          • TwoTrees SK1
        • RATRIG
          • VMinion - Ratrig
            • V-Minion Mods
          • VCore3 - Ratrig
            • VCore3 Mods
        • VORON
          • Voron 0.1 - Fysetc
          • Voron Trident - Fysetc
            • Voront Trident Mods
        • VOXELAB
          • Voxelab Aquila S2
        • BLV mgn Cube Kit - Fysetc
        • Monoprice Mini Delta v2
      • SLA
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Photon Mono M7 PRO
          • Anycubic Photon Mono M5S PRO
          • Anycubic Photon Mono 4 Series
          • ANYCUBIC Photon M3 Premium
          • ANYCUBIC Mono X 6K
          • ANYCUBIC Mono X 4K
          • ANYCUBIC Photon D2
        • ELEGOO
          • ELEGOO Saturn 4 Series
          • ELEGOO Mars 5 Series
          • ELEGOO Jupiter SE
          • ELEGOO Saturn 3
          • ELEGOO Saturn 2
          • ELEGOO Mars 3 Ultra 4K
          • ELEGOO Mars 2 Pro
        • UNIFORMATION
          • UniFormation GKtwo
    • CNC/Laser
      • LaserPecker
        • LaserPecker LP4 : grabadora láser premium
      • TwoTrees
        • TwoTrees TTS-55
  • ⚙️Proyectos Maker
    • Pico Invaders
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • BIQU Hurakan
  • ¿Dónde comprar la BIQU Hurakan?
  • Contenido del kit BIQU Hurakan
  • Componentes y mecánica
  • Diseño
  • Cinemática
  • Electrónica
  • Hotend, extrusor y cama
  • Display e interfaz de gestión
  • ADXL345
  • Ensamblado y puesta en marcha
  • Klipper... puesta en marcha
  • Ajustes iniciales
  • Input Shaper
  • Laminador
  • Sensor de filamentos
  • Experiencia de uso
  • Mejoras
  • Doble Z
  • Extrusión directa
  • KlipperScreen
  • Cámara
  • Macros
  • Valoración final
  1. REVIEWS/GUÍAS
  2. Impresoras 3D
  3. FDM
  4. BIQU/Bigtreetech

BIQU Hurakan

Diseño y potencia

AnteriorBIQU/BigtreetechSiguienteCREALITY

BIQU es una marca usada por Bigtreetech, sobradamente conocida por sus electrónicas y una de nuestras favoritas, centrada en componentes de impresión 3D.

Si bien BIQU ha lanzado máquinas en el pasado con una gran calidad/precio, su alcance ha sido limitado al competir con otros fabricantes más asentados o conocidos. Con la BIQU Hurakan ha puesto toda la carne en el asador lanzando una gran máquina a un precio excepcional teniendo en cuenta sus componentes.

Como siempre antes de seguir con el artículo, recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales , , .

BIQU Hurakan

BIQU/Bigtreetech siempre se han caracterizado por unas impresoras de gran calidad y con unos componentes top, principalmente por incorporar electrónicas y soluciones de primer nivel.

A continuación os dejamos un video de presentación.

Como habéis podido observar, el diseño y detalles de esta BIQU Hurakan son excelentes. Tenemos una máquina una apariencia imponente y distintiva usando unos materiales de calidad a nivel general que después se ve reflejado en la calidad obteniad en nuestras impresiones.

En este caso contamos con unas características impresionantes sobre el papel para una máquina de este rango que os detallaremos más adelante pero... que hace que la BIQU Hurakan sea tan especial?

  • Klipper como firmware de control, ya hemos hablado diferentes veces de este firmware que es el presente y probablemente el futuro de la impresión 3D para gran parte de las impresoras que nos va a dotar de gran flexibilidad y funciones que normalmente no encontramos en máquinas de este rango.

  • Electrónica Bigtreetech Manta M4P+CB1, una sensacional electrónica de la cual os daremos más detalles... además de estar preparando una completa guía de ella y su hermana mayor M8P.

  • Nivelación automática, algo que cada día viene siendo más imprescindible para mejorar y simplificar el ajuste de la impresora. BIQU en este caso ha hecho un excelente trabajo con el sensor de nivelación BIQU MicroProbe incluido y del cual daremos más detalles más adelante.

  • Cama caliente con dos zonas de calor, una funcionalidad sencilla e interesante que nos va a permitir activar o no dos zonas de calentado dependiendo de nuestras necesidades y que va a ayudar a reducir el consumo eléctrico de nuestra máquina cuando no sea necesario y del cual os hablaremos en más detalle después.

  • Sensor de filamentos y luces inteligentes en el cabezal de impresión que son unas interesantes mejoras que nunca están de más.

Os detallamos las especificaciones técnicas de la BIQU Hurakan:

Volumen de impresión

220x220x270mm

Tipo superficie impresión

Fleje magnético PEI

Características cama caliente

Hasta 100º con dos zonas de calentado (consumo 100W o 240W)

Sistema de estrusión

Bowden

Hotend

Tipo Phaetus, 260º

Velocidad impresión

60-180mm/s

Electrónica

Manta M4P+CB1

Firmware soportado

Klipper

Sensor de nivelación

BIQU MicroProbe, sensor con servo multi superficie con un peso de tan solo 6g

Eje Z

Un solo motor con opción de doble

Funciones extras

  • Auto nivelación

  • Tensores de correa en X e Y

  • Sensor de filamentos

  • Sensor acelerómetro

  • SD/USB

  • SPI

  • RJ45

¿Dónde comprar la BIQU Hurakan?

BIQU/Bigtreetech disponen de su propia tienda online donde podéis comprar directamente la BIQU Hurakan. En todo caso os facilitamos algunos links a otras tiendas de referencia:

BIQU Hurakan

Duaal Z BIQU Hurakan

Bigtreetech HDMI5/7

Si utilizas los links de compras, el precio del producto será el mismo que si accedes de manera habitual, pero a 3DWork le quedará una pequeña comisión. Algo que nos ayudará a soportar el proyecto y continuar generando contenido.

Contenido del kit BIQU Hurakan

BIQU/Bigtreetech han hecho un excelente trabajo con su BIQU Hurakan con su kit, incluyendo todo lo necesario para la puesta en marcha y uso de la impresora. Además de perfectamente protegido en su caja.

En el paquete podemos encontrar:

  • Impresora, su base totalmente ensamblada... el puente Z y el eje X necesirarán ensamblarse parcialmente

  • Tornillería y herramientas

  • Repuestos de nozzle

  • USB/SD para el sistema Klipper CB1

  • Manuales y filamento para tests

Componentes y mecánica

Diseño

BIQU/Bigtreetech siempre presta un especial cuidado en los detalles y en esta BIQU Hurakan su diseño es excelente y, según la marca, basado en las líneas del famoso Lamborghini Huracan y usando los colores clásicos de este superdeportivo.

El chasis está hecho en perfilería de aluminio que dan un acabado fantástico además de una buena robustez al chasis.

En la parte frontal contamos además con los zócalos para SD y microSD (para el sistema Klipper) además de la pantalla LCD que nos permitirá realizar ciertas funciones directamente desde la impresora.

En la parte trasera contamos con un par de conectores USB (1), el conector para cable de red (2) y el puerto SPI (4) para accesorios como el sensor acelerómetro.

Cinemática

La BIQU Hurakan es una impresora con cinemática cartesiana típica, donde el eje Y se encarga de deslizar la cama. Además, contamos con unos siempre agradecidos tensores para las correas en los ejes X e Y que nos ayudarán a mantener correctamente ajustada la tensión.

Personalmente nos parece siempre una mejor opción contar con doble motor en Z para este tipo de máquinas, algo que con esta BIQU Hurakan ofrecen como kit y que pensamos que es interesante añadirlo.

Un aspecto que hemos visto que puede ocasionar problemas es el cable de la cama que en ocasiones puede llegar a enganchar en el embellecedor del engranaje del motor Y en la parte trasera de la impresora, en nuestro caso lo alineamos correctamente para que cogiera la forma correcta y tenemos planeado colocar un muelle/guía para evitar este problema.

Electrónica

Como no podía ser de otra forma para una impresora de BIQU/Bigtreetech cuenta con unos componentes a nivel electrónica de primera, en este caso la BIQU Hurakan cuenta con una BTT Manta M4P junto con un módulo CB1 para la parte Klipper.

No vamos a entrar mucho en detalle de esta electrónica, puesto que en breve vamos a hacer una completa guía de ella. Tan solo confirmaros que nos parece una de las mejores soluciones que tenemos hoy en día para el binomio impresora 3D + Klipper.

Hotend, extrusor y cama

Con respecto al Hotend contamos con un cabezal de impresión con un diseño impactante en el que podemos resaltar, aparte de su diseño, disponer de un hotend que parece fabricado o al menos basado en los Phaetus que nos ha dado un rendimiento excelente durante nuestras pruebas.

También podemos resaltar el cableado usa un umbilical que se fija de forma fácil y de forma segura a una placa de conexiones intermedias, lo que nos va a permitir poder realizar mantenimientos o reparaciones de una forma muy sencilla.

La integración del sensor de nivelación BIQU MicroProbe ha sido todo un acierto porque por su ubicación está cercano al nozzle permitiendo que nuestro mallado sea más preciso. Además de por su tamaño, peso de unos 6g, precisión y compatibilidad con cualquier superficie podemos decir que es uno de los grandes aciertos de esta máquina.

También disponemos de unos leds integrados en el cabezal de impresión que aparte de quedar sensacionales, son tremendamente útiles para iluminar el área de impresión. Además nos van a servir para realizar notificaciones visuales ante eventos, como siempre con la total libertad y flexibilidad que aporta Klipper en este tipo de customizaciones.

Otra de las novedades que nos ha encantado de nuestra BIQU Hurakan es que dispone de una potente cama que tiene como novedad el disponer de dos áreas de calentado que podremos manejar mediante un interruptor de forma sencilla. Esto nos va permitirá ahorrar energía pudiendo seleccionar calentar el centro de la cama solamente (100W) o totalmente (240W).

Ya estamos pensando en como mejorar esta sensacional funcionalidad con por ejemplo gestionar mediante un relé de forma automática y mediante macros el encendido automático de cada zona según sea necesario.

Por otro lado BIQU ha usado como superficie de impresión un fleje magnético PEI que si bien durante las primeras pruebas nos dio algunos problemas de adherencia, una vez limpiado con IPA ha dado unos excelentes resultados.

Con referencia a la cama también nos ha gustado el detalle de incluir una protección para mantener/evitar fugas térmicas en la parte inferior de la cama.

Display e interfaz de gestión

Klipper es el cerebro de esta impresora que gestiona la electrónica y la impresión. Si en algo destaca Klipper es en su versatilidad y modularidad y en el aspecto de interfaz de gestión con el usuario tenemos diferentes y potentes formas de hacerlo.

En el caso de la BIQU Hurakan contamos con una pantalla LCD con encoder que cuenta con los menús básicos para poder gestionar algunas funciones de la máquina. Además esta cuenta con una iluminación led gestionable, que al igual que la que contamos en el cabezal de impresión, nos pueden ayudar a darte un toque distintivo a nuestra impresora y permitirnos su uso para notificación de eventos.

Pero donde verdaderamente brilla la gestión de Klipper es mediante el uso de su interfaz web, en este caso BIQU/Bigtreetech usa Mainsail como UI para Klipper con un tema de personalización que le da un toque excelente. Podemos acceder a esta UI desde cualquier equipo conectado a nuestra red, o mediante VPN o cualquier otros accesos remotos compatibles como Telegram, empleando un simple navegador.

Además, dado que contamos con diversas conexiones para ello, podremos instalar una pantalla externa como la fantástica Bigtreetech HDMI5 al módulo CB1 y disponer de la interfaz de KlipperScreen muy potente para la gestión desde la propia impresora y similar al uso desde el navegador en opciones.

ADXL345

Ya os hemos comentado que esta BIQU Hurakan incluye excelentes componentes y ha sido todo un acierto dado el uso de Klipper el incluir un acelerómetro para poder usar una de las funcionalidades estrellas de Klipper... Input Shaper.

El ADXL345 junto con la funcionalidad Input Shaper de Klipper nos van a permitir medir las resonancias de nuestra impresora para que Klipper pueda compensarlas, permitiendo unas impresiones de más calidad evitando/reduciendo significativamente el efecto "ghosting" por ejemplo. Más adelante os explicaremos el proceso a seguir para realizar este ajuste en nuestra BIQU Hurakan.

Ensamblado y puesta en marcha

La BIQU Hurakan viene pre-ensamblada, por lo que el montaje es relativamente sencillo y no vamos a tardar más que unos 20-30 minutos dependiendo de nuestra pericia. Os facilitamos un video donde podéis ver todo el proceso.

Si bien no vamos a entrar en detalle en el montaje de la máquina, sí que os aconsejamos que realicéis esta con paciencia porque va a ser la base para que todo funcione correctamente. Así que presta atención a todos los pasos de montaje y ajuste iniciales.

Una vez tengamos ensamblada la máquina, el siguiente paso es montar el sistema Klipper.

Klipper... puesta en marcha

Vamos a centrarnos en explicar esta parte porque pese a ser una gran ventaja de esta máquina y hay un gran trabajo tanto de los creadores de Klipper como por parte de BIQU/Bigtreetech es importante aclarar que Klipper tiene cierto grado de complejidad. Es importante entender como funciona y unos conocimientos mínimos para no tener problemas en algunos aspectos.

Algo que si que nos va a permitir Klipper en cualquier caso es el poder tener un control a más bajo nivel de nuestra máquina, que también requerirá de un extra de conocimientos/esfuerzos, mayor velocidad a la hora de aplicar cualquier cambio además de un control remoto de la máquina de primera clase.

Klipper básicamente consiste en tres componentes básicos sobre los cuales se pueden integrar otros para extender el sistema.

  • Klipper es el componente central y encargado de interpretar el gcode y control de tu impresora.

  • Moonraker, es una API que permite enlazar servicios externos con Klipper exponiendo estados de impresión o métodos para permitir que otros servicios hablen con Klipper.

  • UI/Interfaz, permite un control sencillo de Klipper usando Moonraker para interactuar con él.

En nuestro caso la versión incluída en la impresora era una versión antigua por lo que os aconsejamos, MUCHO, que actualiceis a la última versión disponible ya que corrige bastantes problemas y nos va a ahorrar mucho tiempo.

Insertaremos la SD en nuestra BIQU Hurakan, en el slot OS Card, y podremos encender la impresora y esperar durante unos segundos a que arranque la impresora.

Ya localizada nuestra IP podremos ir a nuestro navegador y poder acceder a la interfaz de control… que tenemos que decirlo, al igual que la impresora, se ve espectacular por la personalización de BIQU/Bigtreetech.

Os aconsejamos ponerla aunque también es aconsejable realizar la instalación de algunos módulos de Klipper/Moonraker como crowsnest para la gestión cámara, print_area_bed_mesh para un nivelado de cama inteligente y más preciso y sonar para mejora en la Wifi.

Copia de seguridad de nuestras configuraciones

Os aconsejamos que una vez veamos que nuestro sistema Klipper funcione correctamente realicéis un backup de vuestra configuración.

Dado que el sistema que os sugerimos aquí para realizar el backup es sencillo y rápido es aconsejable que lo realicéis cada vez que se hagan cambios en vuestra configuración.

Actualización de Klipper

Ahora que ya tenemos nuestro sistema montado y un backup, el siguiente paso será asegurarnos que nuestro sistema está completamente actualizado. Para ello desde nuestra UI iremos a la sección MACHINE y Update Manager donde podremos de una forma sencilla mantener nuestro sistema totalmente actualizado.

Ajustes iniciales

PID

El ajuste del PID es un punto importante a realizar durante la puesta en marcha y siempre que modifiquemos alguna pieza/componente relacionada con el sistema de calentado de nuestra máquina.

El proceso es muy sencillo y se hace muy rápido así que no tenemos excusa para hacerlo siempre que veamos fluctuaciones anormales de temperatura:

Algunos consejos para realizar el PID en vuestras máquinas:

  • lanzar el proceso de PID con vuestra máquina a temperatura ambiente, evitar hacerlo después de una impresión por lo menos hasta que la temperatura del sensor baje a temperatura ambiente

  • es aconsejable situar vuestro nozzle a unos 5-10mm de altura en Z

  • idealmente lanzar el proceso de PID con el ventilador de capa al 100% de velocidad

  • Hotend/Extrusor, lanzaremos desde el terminal el comando PID_CALIBRATE, por ejemplo: PID_CALIBRATE HEATER=extruder TARGET=200 Una vez finalizado haremos SAVE_CONFIG para que se guarde en nuestro printer.cfg nuestra configuración de PID.

  • Cama, en este caso lanzaremos el comando de la siguiente forma: PID_CALIBRATE HEATER=heater_bed TARGET=60 Una vez finalizado haremos SAVE_CONFIG para que se guarde en nuestro printer.cfg nuestra

Nivelación manual de cama asistida por sensor de nivelación

Tener nuestra cama correctamente nivelada va a minimizar enormemente las correcciones por parte de la máquina una vez tengamos una malla de nuestra cama.

Klipper nos facilita dos macros que nos van a ayudar en la nivelación asistida de nuestra cama, os aconsejamos utilizar SCREWS_TILT_CALCULATE.

SCREWS_TILT_CALCULATE realiza un check de los puntos de lecturas definidos en la sección [screws_tilt_adjust] de nuestro printer.cfg para nivelación.

A modo de referencia estos serian los puntos en la sección [screws_tilt_adjust] de nuestro printer.cfg

[screws_tilt_adjust]
screw1: 30,60
screw1_name: Left-Front
screw2: 200,60
screw2_name: Right-Front
screw3: 200,230
screw3_name: Right-Back
screw4: 30,230
screw4_name: Left-Back
speed: 100
horizontal_move_z: 5
screw_thread: CW-M3

Una vez realizadas las lecturas en esos puntos nos sugerirá el ajuste manual en los tornillos de nuestra cama siendo CW en el sentido de las agujas del reloj y CCW a la inversa.

Realizaremos este proceso varias veces hasta que no sugiera apenas correcciones.

Z-Offset

Para el endstop de Z contamos con el nuevo sensor MicroProbe de BIQU. Uno de los pasos previos a imprimir es encontrar el Z-Offset, este valor es la distancia entre la activación de nuestro sensor y la punta del nozzle.

Podemos encontrar nuestro Z-Offset de diferentes formas:

  • Método sencillo

    • haremos un home de todos los ejes

    • pondremos un folio debajo del nozzle

    • usando los controles de babystep en Z moveremos el eje Z hasta que notemos que el nozzle hace resistencia con el folio al intentar moverlo

    • lanzaremos el comando GET_POSITION en la consola que nos retornará las coordenadas // kinematic: X:0.000000 Y:0.000000 Z:-0.400000 (ejemplo)

    • Iremos a la sección PRINTER CONFIGURATION de nuestro printer.cfg y sumaremos el valor entero de Z (0.4 en el ejemplo) a nuestro z_offset:

  • Método preciso, si queremos usar la forma precisa de ajustar nuestro z-offset usaremos el asistente desde nuestra UI en la sección consola/terminal con PROBE_CALIBRATE siguiendo este procedimiento. En este caso podemos también lanzar el proceso desde la propia pantalla si nos es más cómodo, iremos a Setup/Calibration/Start Probing/Move Z/Test Z para mover nuestro cabezal y ajustarlo a nuestro gusto... una vez finalizado hacemos Accept & Save.

Una vez tenemos nuestra cama y nuestros Z-Offset ajustados ya podemos realizar un mallado

Podemos lanzar el proceso de calibración desde las opciones de vuestra UI Mainsail o por consola lanzando BED_MESH_CALIBRATE, podemos ejecutar BED_MESH_CLEAR para limpiar los valores, una vez realizado el mallado podemos guardarlo con SAVE_CONFIG.

En las capturas superiores podéis ver la diferencia entre realizar un mallado con la cama nivelada como os haciamos referencia antes a no tenerla. La máquina tendrá que compensar menos desviaciones lo que asegurará una mejor calidad en nuestras impresiones.

Aunque lo más aconsejable es lanzar el proceso desde la UI también podremos hacerlo desde nuestra pantalla desde Control/Bed Mesh&Save

Input Shaper

Una de las grandes funcionalidades de Klipper, es el soporte a Input Shaping que es una técnica que permite reducir las vibraciones/ondas (ringing, echoin, ghosting, rippling son otros nombres de ese tipo de artefactos) normalmente producidas por vibraciones mecánicas.

BIQU ha vuelto a hacer un trabajo excelente al incluir todo lo necesario para poder usar esta funcionalidad con un acelerómetro lo cual simplifica enormemente el proceso.

Para realizar los test de Input Shaper lo primero será conectar el sensor a nuestra impresora, para ello usaremos el puerto SPI en la parte trasera de la impresora.

Activación del acelerómetro

Es importante asegurarnos que tenemos activado el acelerómetro en nuestro printer.cfg, os recordamos tal como os sugerimos en la puesta en marcha que en nuestro caso usamos la nueva configuración modular:

printer.cfg
#############################################################################################################
### INPUT SHAPER CONFIG
### Uncoment this line if you want to test resonances.
#############################################################################################################
[include Hurakan/Adxl.cfg]

Comprobaciones

  • Con todo conectado iremos a la consola/terminal de nuestra UI de Klipper y ejecutaremos:

ACCELEROMETER_QUERY
  • Si obtenemos una respuesta como la siguiente nuestro acelerómetro funciona correctamente!!!

adxl345 values (x, y, z): 6042.857730, 5507.414640, -5889.873990

Medición de resonancias

Ahora que ya tenemos todo configurado vamos a proceder a realizar nuestro test de resonancias siguiendo estos pasos:

  • Test de resonancias en X, lanzaremos por consola/terminal desde nuestra UI el siguiente comando

TEST_RESONANCES AXIS=X
  • Test de resonancias en Y, colocaremos el sensor en este caso en los anclajes en la parte trasera de la cama donde llegan los cables y lanzaremos por consola/terminal desde nuestra UI el siguiente comando

TEST_RESONANCES AXIS=Y

Es muy aconsejable, al menos durante la primera vez que lancemos el proceso, estar muy atentos a que las vibraciones provocadas por el test no sean muy violentas y puedan dañar nuestra impresora. Podéis usar el comando M112 o el botón EMERGENCY STOP en vuestra UI para parar el proceso.

Revisar los resultados

El proceso anterior generará dos ficheros CSV con los resultados del test.

Estos CSV se procesarán ejecutando (hay algunos scripts/macros que pueden simplificar la vida) los siguientes comandos desde el terminal SSH:

~/klipper/scripts/calibrate_shaper.py /tmp/resonances_x_*.csv -o /tmp/shaper_calibrate_x.png
~/klipper/scripts/calibrate_shaper.py /tmp/resonances_y_*.csv -o /tmp/shaper_calibrate_y.png

Para facilitar el acceso a las imágenes generadas os aconsejamos guardar estas en un path/directorio que sea accesible desde vuestra UI, por ejemplo podemos crear una carpeta input-shaper desde la UI:

Y ejecutar los comandos anteriores de la siguiente forma:

~/klipper/scripts/calibrate_shaper.py /tmp/resonances_x_*.csv -o /home/biqu/printer_data/config/input_shaper/shaper_calibrate_x.png
~/klipper/scripts/calibrate_shaper.py /tmp/resonances_y_*.csv -o /home/biqu/printer_data/config/input_shaper/shaper_calibrate_y.png

De esta forma podremos descargar las imágenes de forma muy sencilla sin necesidad de usar WinSCP u otra herramienta similar:

Estos scripts generarán unas imágenes con unas gráficas con información de las respuestas en frecuencia de nuestra máquina además de sugerirnos las más adecuadas:

Añadir la información de Input Shaper en nuestra configuración

Una vez ya tenemos la configuración sugerida para nuestra máquina añadiremos esta a nuestro printer.cfg en la sección [input_shaper] y actualizaremos las aceleraciones máximas de nuestro [printer]

  • A partir de las gráficas obtenidas previamente ajustaremos los parámetros de la sección [input_shaper]

#############################################################################################################
### INPUT SHAPER CONFIG
### Uncoment this line if you want to test resonances.
#############################################################################################################
[include Hurakan/Adxl.cfg]

[input_shaper]
shaper_freq_x: 106
shaper_type_x: ei
shaper_freq_y: 45.2
shaper_type_y: mzv
  • Para las aceleraciones cogeremos el valor más bajo obtenido en los tests:

[printer]
kinematics: cartesian
max_velocity: 180
max_accel: 6000
max_z_velocity: 15
max_z_accel: 100
max_accel_to_decel: 6000
square_corner_velocity: 5.0

WIP/En proceso!!!

Método automatizado con macros y shell scripts:

sudo chown -x *.sh

chown biqu:biqu *.sh

Realizar antes un test de resonancias normal por consola

Laminador

Un aspecto importante, sobre todo para aquellos que no cuentan con mucha experiencia en la impresión 3D, es el de disponer de un perfil en nuestro laminador con una configuración normalmente conservadora que de unos resultados decentes desde nuestra primera pieza.

En cualquier caso, ya sea partiendo de un perfil ya creado o uno que creemos nosotros mismos, es crucial realizar unos tests de calibración para ajustar nuestro perfil de impresión a nuestra máquina, filamentos y condiciones de impresión.

Para ello os aconsejamos seguir los tests de nuestra guía de calibración donde al menos deberíamos:

Perfil

Actualmente no contamos con un perfil oficial por parte de BIQU, donde si encontramos uno incluído es en Lychee Slicer, en todo caso os indicamos como crearlo desde diferentes laminadores:

Para crear nuestro perfil en Cura:

  • Iremos a añadir impresora:

  • De la lista de impresoras seleccionaremos la Biqu B1 que renombraremos como BQ-Hurakan

  • Ajustaremos las propiedades de la impresora tal como vemos en la siguiente captura:

Start G-code
M117 Getting the bed up to temp!
M140 S{material_bed_temperature_layer_0} ; Set Heat Bed temperature
M190 S{material_bed_temperature_layer_0} ; Wait for Heat Bed temperature
M117 Getting the extruder up to temp!
M104 S{material_print_temperature_layer_0} ; Set Extruder temperature
G92 E0 ; Reset extruder
M117 Homing axes
G28 ; Home all axes
M109 S{material_print_temperature_layer_0} ; Wait for Extruder temperature
G1 Z2.0 F3000 ; Move Z Axis up little to prevent scratching of Heat Bed
G1 X4.1 Y20 Z0.3 F5000.0 ; Move to start position
M117; Purging
G1 X4.1 Y200.0 Z0.3 F1500.0 E15 ; Draw the first line
G1 X4.4 Y200.0 Z0.3 F5000.0 ; Move to side a little
G1 X4.4 Y20 Z0.3 F1500.0 E30 ; Draw the second line
G92 E0 ; Reset extruder
M117 Ready!!!
G1 Z2.0 F3000 ; Move Z Axis up little to prevent scratching of Heat Bed
G1 X5 Y20 Z0.3 F5000.0 ; Move over to prevent blob squish
End G-code
G91; Relative positioning
G1 E-2 F2700; Retract a bit
G1 E-2 Z0.2 F2400 ;Retract a bit more and raise Z
G1 X5 Y5 F3000 ;Wipe out
G1 Z10 ;Raise Z by 10mm
G90 ;Return to absolute positioning
G1 X0 Y{machine_depth} ;TaDaaaa
M106 S0 ;Turn-off fan
M104 S0 ;Turn-off hotend
M140 S0 ;Turn-off bed
M84 X Y E ;Disable all steppers but Z

Instalaremos la extensión OctoPrint-Connection desde el Marketplace. Iremos a Settings > Printer > Manage Printers y buscaremos el botón Connect OctoPrint y añadiremos nuestra impresora tal como vemos en la siguiente captura, podemos poner cualquier cosa en API Key.

Con esta extensión podremos enviar directamente nuestras piezas desde Cura a nuestra impresora.

En este caso no contamos con perfiles oficiales de BIQU pero usamos como base el de una Ender 3

  • Ajustamos una copia del perfil de Ender 3 como BIQU Hurakan y dentro de su perfil ajustamos las medidas de nuestro área de impresión

  • También añadimos nuestra impresora física asociada al perfil de la BIQU Hurakan que acabamos de crear para poder mandar nuestras impresiones directamente a nuestra impresora añadiendo la IP de la misma

Ya cuenta con perfil para nuestra BIQU Hurakan!!!

También os aconsejamos, a modo de orientación, los valores que en nuestro caso nos han funcionado bien con nuestros filamentos:

PLA HD (Winkle)
PETG E (Fiberlogy)
ABS (Smartfil)

Temperatura

205-210º

245-250º

240-245º

Temperatura cama

60º

65º

90º

Velocidad impresión

70mm/s

60mm/s

65mm/s

Retracciones

4mm a 45 mm/s

3.5mm a 40mm/s

4mm a 35mm/s

Ventilación

100%

50%

0%

Primera capa

10mm/s, 0% ventilación, 115% ancho linea

10mm/s, 0% ventilación, 115% ancho linea

10mm/s, 0% ventilación, 115% ancho linea

Previsualización gcode

Algo muy interesante es poder previsualizar nuestra pieza desde la UI de Klipper ya que puede ser muy útil para identificar visualmente que el gcode que queremos imprimir es el correcto.

Nos aseguraremos de tener activo el Create Thumbnail como post proceso:

Y ajustaremos sus opciones de la siguiente forma:

Con esto ya podremos ver nuestras previsualizaciones desde la UI!!!

Para activar las previsualizaciones desde nuestro Printer Settings -> General -> Thumbnails

Imprimir nuestros gcodes

Aparte de poder enviar directamente desde el laminador nuestros gcodes, tal como os explicamos en el punto anterior, es arrastrando simplemente el gcode a nuestra UI desde el navegador:

Una vez subido ya podremos lanzar la impresión desde la propia UI:

Sensor de filamentos

Dado que contamos con sensor de filamentos, en ocasiones podemos necesitar tenerlo desactivado o gestionar su estado. Podemos habilitar o deshabilitarlo desde nuestra UI en la sección Miscellaneus -> Extruder Filament Sensor en nuestro Dashboard.

Desde esta sección Miscellaneous podremos gestionar también:

  • la velocidad del ventilador de capa (Fan)

  • el beeper/buzzer de notificaciones con sonido (Beeper)

  • visualizar el % de velocidad de los ventiladores de electrónica y refrigeración del hotend (Case Fan y Nozzle Cooling Fan)

  • gestionar los leds del hotend y la pantalla (Hotend Rgb y Mini12864)

Experiencia de uso

La BIQU Hurakan nos ha parecido una máquina sensacional que marca un cambio de era post-Marlin. El soporte por marcas importantes como BigtreeTech/BIQU a Klipper va a beneficiar enormemente que Klipper se extienda y permita mejorar esas áreas en las que todavía tiene margen de mejora, como es la disponibilidad de información y la sencillez de uso/gestión.

Klipper nos aporta grandes mejoras en tema de rendimiento, no olvidemos que ahora es un host externo a la electrónica comandado por Klipper el que se encarga de básicamente de todo, relegando a la electrónica a un mero controlador de motores y sensores.

Por otro lado, la interfaz web de Klipper o mediante una pantalla usando KlipperScreen, rompe drásticamente con los interfaces habituales de las impresoras 3D… incluso con aquellas que cuentan con pantallas táctiles TFT gráficas. Aunque aquí BIQU se ha curado en salud añadiendo una pequeña pantalla que es de gran ayuda para realizar ciertas acciones en local.

Un aspecto que nos ha encantado ha sido encontrarnos con una electrónica de primer nivel con la inclusión de la SKR Manta M4P perfecta para esta máquina en conjunción con el módulo CB1 y excelente para el uso junto a Klipper.

También contamos con los magníficos drivers TMC2209 de la propia marca, lo cual nos asegura una respuesta potente y funcionamiento silencioso que siempre es de agradecer.

Contamos con una gran variedad de opciones de expansión y conectores como varios USB 2.0, MicroSD y SD, red con cable, una interfaz HDMI y SPI.

La inclusión del acelerómetro junto con Klipper nos ayudan de una forma más sencilla a ajustar una de las funciones más interesantes de Klipper como es Input Shaper. Con el acelerómetro podremos encontrar como se comporta nuestra máquina en diferentes situaciones para encontrar las vibraciones mecánicas y así poder compensarlas para obtener una calidad de impresión significativamente mejor.

En la BIQU Hurakan no han escatimado en funciones y la inclusión de su sensor de nivelación MicroProbe es un gran extra para asegurarnos que nuestra máquina está perfectamente nivelada de una forma precisa y sencilla. Nos ha sorprendido gratamente por su tamaño, peso y precisión.

Por otro lado, y aunque la BIQU Hurakan cuenta con una cama de tamaño estándar de 220x220mm (235x235mm físicamente), esta cuenta con una lámina PEI de fábrica que aunque en nuestras primeras pruebas tuvimos algún problema se ha comportado de una forma excelente a medida que la hemos ido usando.

Otro aspecto destacable es el que disponga de dos zonas de calor, pudiendo con un sencillo interruptor para encender solamente la parte central o el total del tamaño de la cama… algo que sin duda es fantástico para controlar el consumo y eficiencia de nuestra máquina.

Y como no Bigtreetech/BIQU siempre atenta a las necesidades de los usuarios, la inclusión de un led en el hotend le da un toque de diseño excelente a la máquina… además de ser muy funcional para revisar el estado de nuestra impresión o notificación de eventos. Comentar también que en la pantalla LCD también cuenta con iluminación led controlable que podemos igualmente ajustar a nuestro gusto.

La inclusión de un sensor de filamentos que siempre es excelente para evitar la pérdida de nuestras impresiones por falta de material. Un aspecto que nos ha generado algunos problemas por su ubicación, que pese a ser la estándar en este formato de máquinas, suele hacer que el filamento no entre de una forma natural en el sistema de extrusión.

Contamos también con tensores de correa para ambos ejes que aunque estan fabricados en plástico hacen su función perfectamente.

Mejoras

Aunque nuestra BIQU Hurakan viene cargada de opciones y funciones... no es perfecta. A continuación os aconsejamos algunas mejoras que pueden mejorar todavía más esta excelente máquina.

Doble Z

Una de las mejoras que más nos gustan para nuestras impresoras es la de tener doble motor en Z en especial si nuestra máquina tiene unas ciertas dimensiones y/o disponemos de un sistema de extrusión directa ya que normalmente aumentamos el peso en el eje X.

Aunque nuestra BIQU Hurakan dispone de extrusión bowden y el cabezal es bastante ligero el disponer de doble Z nos va a permitir:

  • mejorar la estabilidad general de la máquina

  • asegurarnos que nuestra nivelación es más fiable

  • mejorar la calidad de nuestras impresiones

Nos hubiera encantado disponer de un driver extra para poder separar los motores y nivelar de forma individual cada eje... pero eso ya será un mod en el futuro.

Extrusión directa

Os facilitamos una lista de cosas a tener en cuenta:

  • adaptadores de cables para ventiladores de capa/hotend, termistor y calentador del hotend

  • cable extensor motor de extrusión

Así de impresionante quedará nuestro mod!!!

Ajustes en vuestro Klipper para adaptar vuestra BIQU Hurakan:

Algunos de estos valores pueden requerir de un ajuste para vuestra máquina, en especial si no habéis usado el mismo tipo de mod que el nuestro para adaptar vuestro BIQU H2 V2S Revo.

printer.cfg
[extruder]
rotation_distance: 24.15 # Original 22.9
gear_ratio: 7:1
...
[extruder]
max_extrude_only_accel: 1000 # Original 10000
Hurakan/Probe.cfg
[probe]
...
x_offset: 2 # Original 0.0
...
[safe_z_home]
home_xy_position: 120, 160

Una vez instalado y ajustada la configuración es aconsejable seguir estos pasos:

  • verificar sonda temperatura hotend

  • verificar funcionamiento de ventilador de capa

  • verificar despliegue del pin de la sonda BIQU MicroProbe

  • realizar un homing de todos los ejes, presta atención a apagar la máquina por si algo surge mal

KlipperScreen

El interfaz web de Klipper es cómodo, versátil y potente pero en ocasiones tener una pantalla en la misma impresora puede facilitarnos algunas tareas. Aunqe nuestra BIQU Hurakan ya incluye una pantalla LCD muy cómoda en ocasiones puede quedarse corta en opciones.

La BIQU Hurakan lleva montado KlipperScreen que permite tener un interfaz para controlar Klipper en una pantalla incluyendo muchísimas opciones que por desgracia desde la pantalla de nuestra BIQU Hurakan no es posible hacer. Tan solo tendremos que conectar el cable HDMI y un USB de la electrónica a nuestra pantalla, hay otras formas pero suelen ser más laboriosas de implementar.

Cámara

Otra interesante mejora aprovechando todo el potencial de Klipper es añadir una cámara para monitorizar nuestras impresiones o hacer sensacionales timelapses de nuestras obras de arte.

La gran versatildad de Klipper nos permite poder usar diferentes tipos de cámaras aunque las más sencillas de usar por ser prácticamente plug&play son las USB.

Macros

Valoración final

PROS
CONS

Hardware de excelente calidad con una electrónica de primer nivel y un diseño excelente que da una apariencia a la máquina muy top

El módulo CB1 tiene un buen rendimiento, pero ligeramente inferior que usando otras MCU como las Raspberry, todo y que en cada nueva versión del OS mejora.

Klipper como firmware de control con todas las ventajas, y ciertos inconvenientes, que tiene como la gestión remota y velocidades/calidad que podemos obtener con un correcto ajuste, además de actualizaciones del sistema más sencillas que otros firmwares

Falta de un perfil para laminadores que sirva de verdadera base para crear el nuestro propio.

Inclusión del acelerómetro para permitir un mejor ajuste de Input Shaper y mejorar significativamente la calidad de nuestras impresiones

El ajuste del tensor del extrusor y ser del tipo bowden dificulta un poco el uso con filamentos flexibles, el uso de un sistema de extrusión como el BIQU H2 mejora considerablemente este aspecto

Cama PEI con una excelente adhesión y permite retirar nuestras impresiones de una forma sencilla

Pantalla ubicada en una posición, bajo nuestro punto de vista, poco optimizada en cuanto al uso del espacio

Cama caliente con dos zonas, permite reducir el gasto de energía

Sensor de nivelación ligero y preciso que nos va a asegurar unas primeras capas y nivelación perfectas

Sensor de filamentos para no perder nuestras impresiones

Os adelantamos que vamos a usar esta BIQU Hurakan en futuros mods o reviews y hemos creado un grupo de Telegram específico para poder colaborar con otros usuarios de esta sensacional máquina. Podéis acceder al .

-

es un firmware open-source para nuestras impresoras 3D que usa la potencia de un host externo a la electrónica, en el caso la electrónica Manta MP4 usa un módulo CB1 de Bigtreetech como host, para el control de la electrónica de tu impresora. De esta forma podemos hacer funcionar de una forma más veloz y con más precisión dependiendo del sistema y hardware que tengamos.

Para preparar nuestra SD lo primero será donde cogeremos la versión específica para la BIQU Hurakan sando o escribiremos la imagen a nuestra SD (8GB o mayor además de idealmente que sea una SD de alta velocidad).

Una vez tengamos nuestra SD lista el siguiente paso, si tenemos pensado usar la Wifi, deberemos modificar el fichero system.cfg para ajustar nuestro SSID (nombre de nuestra Wifi) y la contraseña. Es importante que usemos un editor de texto avanzado como o para ello.

Una vez veamos que el display muestra el menú con información de la impresora o que los leds del cabezal se enciendan significará que todo se ha iniciado correctamente. El siguiente paso será encontrar la IP asignada a nuestra máquina, podemos usar un analizador de red como que dispone de versiones tanto para ordenador como para teléfonos/tablets.

Aunque, durante la creación de esta guía, viene con los cfg para nuestra impresora recientemente se añadieron una configuración modular más interesante y que probablemente se aplique en el futuro. La podéis ver desde .

Ya tenemos la máquina lista para continuar con los ajustes iniciales importantes a realizar antes de comenzar con la .

Realizar tests de donde ajustaremos el rotation distance de nuestro printer.cfg para ajustarlo correctamente

para averiguar la temperatura óptima de nuestro filamento para nuestra impresora

para disminuir esos molestos hilos y artefactos

Podéis encontrar el , contiene todo lo necesario para poder realizar la mejora de una forma sencilla.

Cabezal de impresion es uno de nuestros extrusores favoritos por su gran desempeño siendo muy compacto y ligero lo que lo hace perfecto para máquinas como la BIQU Hurakan.

En nuestro caso hemos optado por la versión . Entre otras mejoras sobre otras versiones del H2 incluyen la compatibilidad con barrel/nozzles E3D Revo y un nuevo sistema de tensor de filamentos que mejora a la hora de trabajar con materiales flexibles, algo que cojea un poco en la BIQU Hurakan.

adaptador para el H2 V2S Revo a nuestra BIQU Hurakan, podéis conseguirlo

adaptador para el H2 V2S Revo y nuestro BIQU MicroProbe, también podéis descargarlo desde

el excelente para el BIQU H2 del compañero en Printables. Aparte de ser compatible con todos los BIQU H2 tiene un diseño excelente, robusto y la tobera de ventilación es excelente. En nuestro caso hemos optado por un Sunon Maglev 24v como ventilador de capa con una tobera de triple salida. Dado que estas piezas van a estar a relativamente altas temperaturas os aconsejamos imprimirlas en ASA/ABS u otro material que soporte bien las temperaturas sin deformaciones. En la BIQU Hurakan puedes imprimir ASA sin problema tan solo prestando atención en mejorar la adhesión con falda o mediante aditivos en tu cama como Dimafix.

realizar un PID tal como se recomienda en la de esta guía

nivelación manual de cama asistida por sensor tal como se recomienda en la de esta guía

ajuste del Z-Offset tal como se recomienda en la de esta guía

realizar un mallado de nuestra cama tal como se recomienda en la de esta guía

realizar el test de Pressure Advance tal como se recomienda en la de esta guía

realizar el test de Input Shaper tal como se recomienda en la de esta guía

revisar nuestra para ajustar aquellos tests que afecten al sistema de extrusión

de las cuales usamos normalmente y funcionan de forma excelente con 5 puntos táctil, plug&play, ajuste de brillo y giro de imagen.

grupo de Telegram para la BIQU Hurakan aquí
Klipper
descargar la última versión de Klipper para CB1 desde el aquí
BalenaEtcher
Raspberry Pi Imager
Notepad++
VSCode
Fing
aquí
calibración
Kit Dual Z para la BIQU Hurakan aquí
BIQU H2
BIQU H2 V2S Revo
aquí
aquí
sistema de ventilación modular
Predy
guía de calibración
Bigtreetech cuenta con sus HDMI5/7
sección de ajustes iniciales
sección de ajustes iniciales
sección de ajustes iniciales
sección de ajustes iniciales
sección de ajustes iniciales
🔬
canal de Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
-#
- #
#
- #
ajuste de pasos de nuestros motores/ejes con un cubo de calibración
Torre de temperatura
Test de retracciones
guía de calibración
Un gran detalle el incluir el esquema de la electrónica serigrafiado
Cama nivelada manualmente con ayuda del sensor
Ejemplo de instalación del sensor para realizar el test en el eje X
Imágen de the3dprinterbee.com
Page cover image