3Dwork - Labs
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io LABS
  • Invitame a un cafe :D
  • 📑Guías Impresión 3D
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
    • Guía Calibración Impresoras 3D SLA/Resina
    • Resolución de problemas
      • Problemas hardware impresora 3D
        • Motores
      • Problemas impresión
        • Problemas Extrusion
        • Mantenimiento del HotEnd
        • Problemas adhesion de impresiones
      • Problemas filamentos
        • Mantenimiento Filamentos
    • Mejoras/Upgrades
      • Extrusión
        • Nozzle... Aprende todo de este componente esencial
        • Extrusores... comparativa
        • Extrusores
        • HotEnds
          • Mosquito Slice Engineering
  • 🔬REVIEWS/GUÍAS
    • Electrónicas
      • BigtreeTech/SKR
        • Pad 7
        • Pad 5
        • BTT Pi
        • Manta E3 EZ/M4P/M5P/M8P
        • SKR Octopus PRO
        • SKR Octopus
        • SKR 3
        • SKR v2
        • SKR PICO
        • SKR MINI E3 V3
        • SKR MINI E3 V2
        • SKR MINI E3 Turbo
        • SKR E3 RRF
        • SKR E3 DIP V1.1
        • Pantallas BigtreeTech/SKR
      • FYSETC
        • FYSETC S6
          • FYSETC S6 - Klipper
          • FYSETC S6 - Marlin
        • FYSETC SPIDER
          • FYSETC SPIDER - Marlin
          • Fysetc SPIDER - Klipper
      • MKS
        • MKS Monster8
    • Impresoras 3D
      • FDM
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Kobra S1 Combo
          • Anycubic Kobra 3 Combo
          • Anycubic Kobra 2 Series
          • Anycubic Kobra Plus
          • Anycubic Kobra Neo & Go
        • BIQU/Bigtreetech
          • BIQU Hurakan
        • CREALITY
          • Creality K2 Plus - Klipper
          • Creality K1 / K1 Max / K1C - Review
            • Creality K1 & K1 Max - Klipper
            • Creality K1 & K1 Max Mods
          • Creality Ender 3 V3 Series
        • ELEGOO
          • Elegoo Neptune 3
        • QIDI
          • QIDI Plus4
            • QIDI Plus 4 - Technical Guide
          • QIDI Q1 Pro
          • QIDI X-MAX 3
            • QIDI X-MAX 3 - Technical Guide
        • TWOTREES
          • TwoTrees SK1
        • RATRIG
          • VMinion - Ratrig
            • V-Minion Mods
          • VCore3 - Ratrig
            • VCore3 Mods
        • VORON
          • Voron 0.1 - Fysetc
          • Voron Trident - Fysetc
            • Voront Trident Mods
        • VOXELAB
          • Voxelab Aquila S2
        • BLV mgn Cube Kit - Fysetc
        • Monoprice Mini Delta v2
      • SLA
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Photon Mono M7 PRO
          • Anycubic Photon Mono M5S PRO
          • Anycubic Photon Mono 4 Series
          • ANYCUBIC Photon M3 Premium
          • ANYCUBIC Mono X 6K
          • ANYCUBIC Mono X 4K
          • ANYCUBIC Photon D2
        • ELEGOO
          • ELEGOO Saturn 4 Series
          • ELEGOO Mars 5 Series
          • ELEGOO Jupiter SE
          • ELEGOO Saturn 3
          • ELEGOO Saturn 2
          • ELEGOO Mars 3 Ultra 4K
          • ELEGOO Mars 2 Pro
        • UNIFORMATION
          • UniFormation GKtwo
    • CNC/Laser
      • LaserPecker
        • LaserPecker LP4 : grabadora láser premium
      • TwoTrees
        • TwoTrees TTS-55
  • ⚙️Proyectos Maker
    • Pico Invaders
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Introducción
  • Mosquito... que tiene de especial?
  • Mosquito Magnum y otras versiones disponibles
  • Contenido del kit
  • Configuración 3Dwork
  • Instalación
  • Valoración Final
  1. Guías Impresión 3D
  2. Mejoras/Upgrades
  3. Extrusión
  4. HotEnds

Mosquito Slice Engineering

AnteriorHotEndsSiguienteElectrónicas

Introducción

Normalmente cuando hablamos de hotends siempre tomamos como referencia los más extendidos V6 de E3D pero hay otras alternativas de calidad que mejoran, y bastante, a estos.

Hoy vamos a hablar del hotend Mosquito fabricado por .

Slice Engineering, por si no la conoces, es una empresa formada por ingenieros con la filosofía de re-imaginar algunos de los componentes que usamos en nuestras impresoras 3D especiando especial atención al diseño y materiales de primeras calidades así como un mecanizado de alto nivel.

Mosquito... que tiene de especial?

El Mosquito de Slice Engineering es un hotend de alto rendimiento, esto significa que está diseñado y fabricado para trabajar con prácticamente cualquier material termoplástico además de tener las siguientes características que lo hacen uno de los hotend más especiales:

  • diseñado y mecanizado para poder trabajar con temperaturas de hasta 500ºC lo cual nos permite usar prácticamente cualquier termoplástico para impresión 3D como PEKK o PEI.

  • modular lo que nos va a permitir mejorar/ajustarlo dependiendo de nuestras necesidades

  • uso de barrel bi-metal que mejora la rotura térmica en un 85% evitando atascos, fabricado en acero quirúrgico, material con baja transmisión térmica, recubierto con dos elementos de cobre que mejoran la disipación térmica y ayudan a mantener la zona de fusión en una temperatura más estable.

  • por su diseño en el bloque fusor unida a la estructura permite el cambio de nozzle de forma mejor y más sencilla que en otro tipo de hotends.

Es aconsejable usar una llave con ajuste de torque para la instalación de los nozzles siguiendo las indicaciones del fabricante.

En este caso Slice Engineering sugieren 1.5Nm, en el caso que no tengamos unas llaves de este tipo ya tenemos una excelente excusa para imprimir nuestra propia herramienta!!

En el link anterior podéis encontrar uno que funciona muy bien y contamos con diferentes ajustes de torque.

  • compacto en diseño permite poder ajustarse prácticamente a cualquier impresora además de ser perfecto para el uso en sistemas multi extrusión. La estructura está fabricada en aluminio de grado aeronáutico y permite un montaje directo de un ventilador de 25mm además de disponer 5 patrones diferentes de orificios para poder adaptarse a múltiples impresoras.

  • gracias de nuevo a su diseño y excelentes materiales de construcción el conjunto final tiene un bajo peso, algo ideal para poder maximizar las aceleraciones/velocidad en ejes X/Y permitiendo la impresión de materiales de grado técnico a alta velocidad, manteniendo la calidad y la precisión.

  • el uso de nozzles estándard M6 permite poder usar gran variedad de modelos de nozzles del mercado, destacando en especial los de Slice Engineering por su gran calidad y los Bondtech CHT que se llevan de maravilla con el Mosquito

Mosquito Magnum y otras versiones disponibles

Aparte de la versión normal Slice Engineering dispone de una versión Mosquito Magnum, una versión enfocada a materiales todavía más exigentes.

Mosquito Magnum incluye un aislante térmico extra entre la zona fría y la de fusión fabricado en composite. Gracias a este aislate crea una zona de transición, que mejora todavía más la impresión de materiales a altas temperaturas y velocidades.

Mosquito Magnum puede no ser adecuado para el uso con materiales con baja temperatura de fusión como por ejemplo algunos tipos de PLA.

Además de la versión Magnum Slice Engineering dispone de otras versiones:

  • Mosquito Magnum, mejora sobre el original la impresión de materiales a altas temperaturas y velocidades hasta un 30% sobre la versión normal

  • Mosquito Magnum+, versión vitaminada del Magnum

  • Mosquito Liquid, módulo que permite el uso de refrigeración líquida

Contenido del kit

También podéis acceder a su web donde podréis encontrar este y otros componentes para vuestras impresoras 3D... el trato, asesoramiento y velocidad en recibir el material es excelente!!!

En nuestro caso optamos por el kit básico de Mosquito 1.75mm de diámetro aunque tenemos la versión Magnum que mejora el caudal de flujo significativamente, aunque tenemos que decir que la versión normal con boquillas Bondtech CHT son una gran mejora al caudal de flujo.

El kit básico incluye:

  • hotend Mosquito

  • kit de montaje con tornillería de repuesto y llaves hexagonales necesarias

Es importante comentar que en el kit básico no se incluyen ni ventilador, ni cartucho calentador, ni sensor de temperatura ni ventilador que se pueden comprar por separado en el siguiente link por ejemplo.

En nuestro caso y para nuestras pruebas usamos material que ya tenemos disponible.

Es muy aconsejable como veremos a continuación hacernos con pasta térmica para la instalación del cartucho calentador y sensor de temperatura.

Configuración 3Dwork

Os detallamos la configuración usada en nuestro caso:

Hotend

Cartucho Calentador

Termistor/Sonda temperatura

Boquilla

Pasta Térmica

Instalación

Valoración Final

El Mosquito de Slice Engineering es un hotend de altas prestaciones, construído con materiales de altísima calidad y con un relativo alto precio con lo cual es aconsejable su uso en impresoras o usos en los cuales verdaderamente aprovechemos todas sus excelentes características.

Aunque ese relativo alto precio puede ser un punto negativo para el si nuestro uso normal de nuestra impresora es trabajar en materiales técnicos, con un alto precio/kg, o abrasivos es importante tener un hotend a la altura para evitar perder ese costoso material y tiempo y ahi es donde el Mosquito Slice Engineering cobra el mayor sentido y su precio se ve de sobras justificado.

Si tienes pensado construir/modificar tu máquina para imprimir materiales técnicos o filamentos abrasivos el Mosquito de Slice Engineering seria sin duda nuestro hotend preferido.

Si usas tu máquina para imprimir materiales "estándard" como PLA, PETG o ABS/ASA es una gran elección ya que va a funcionar de una forma fiable y evitará problemas que podemos encontrar en otros hotends, de todas formas estaría un poco sobredimensionado con respecto a ese tipo de materiales... pero como buenos makers nos gusta tener lo mejor!!! además que ya no tendremos, al menos a nivel del hotend, con limites en el uso de nuestra máquina con nuevos materiales.

Calidad Materiales/Construcción

Precio

Gestión Térmica

Documentación/Soporte

Compatibilidad Filamentos

Compatibilidad Impresoras

Compatibilidad Nozzles

En nuestro caso nos hicimos con nuestro Mosquito de Slice Engineering en una tienda de un compañero de nuestros grupos de Telegram, , el cual podéis contactar para que os pueda dar asesoramiento en todo momento de que componentes usar para vuestro Mosquito.

dos chupachups de naranja!!! para amenizar la instalación

Slice Engineering dispone de una gran documentación que podéis encontrar para el ensamblado e instalación de las diferentes versiones de su hotend Mosquito.

El Mosquito es uno de los hotend más populares actualmente por su calidad y prestaciones por lo que no es complicado encontrar adaptadores para prácticamente cualquier modelo/tipo de impresora podéis encontrar muchos .

En cualquier caso Slice Engineering dispone de una versión más enfocada a ese uso y materiales .

😄
https://www.thingiverse.com/thing:2613057/files
3D-Informatik
aquí
https://3d-informatik.com/categoria-producto/recambios/hotend/page/2/?jsf=epro-archive-products&tax=pwb-brand%3A66
aquí
ejemplos en Thingiverse
Copperhead
Mosquito 1.75mm Slice Engineering
Slice Engineering 24v 50W
Slice Engineering Termistor 300ºC
Bondtech CHT M6 1.75mm 0,4mm
Slice Engineering Boron Nitride Pasta
📑
Slice Engineering
Cambio de nozzle en Mosquito
Inicio - 3D-Informatik3D-Informatik
Slice Engineering Hotend Mosquito 1.75mm - 3D-Informatik3D-Informatik
Link de kit usado en nuestro caso
Logo
Logo
Termografía Mosquito en funcionamiento
Sección de diferentes barrels de otros hotends comparados con el Mosquito
Page cover image