3Dwork - Labs
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io LABS
  • Invitame a un cafe :D
  • 📑Guías Impresión 3D
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
    • Guía Calibración Impresoras 3D SLA/Resina
    • Resolución de problemas
      • Problemas hardware impresora 3D
        • Motores
      • Problemas impresión
        • Problemas Extrusion
        • Mantenimiento del HotEnd
        • Problemas adhesion de impresiones
      • Problemas filamentos
        • Mantenimiento Filamentos
    • Mejoras/Upgrades
      • Extrusión
        • Nozzle... Aprende todo de este componente esencial
        • Extrusores... comparativa
        • Extrusores
        • HotEnds
          • Mosquito Slice Engineering
  • 🔬REVIEWS/GUÍAS
    • Electrónicas
      • BigtreeTech/SKR
        • Pad 7
        • Pad 5
        • BTT Pi
        • Manta E3 EZ/M4P/M5P/M8P
        • SKR Octopus PRO
        • SKR Octopus
        • SKR 3
        • SKR v2
        • SKR PICO
        • SKR MINI E3 V3
        • SKR MINI E3 V2
        • SKR MINI E3 Turbo
        • SKR E3 RRF
        • SKR E3 DIP V1.1
        • Pantallas BigtreeTech/SKR
      • FYSETC
        • FYSETC S6
          • FYSETC S6 - Klipper
          • FYSETC S6 - Marlin
        • FYSETC SPIDER
          • FYSETC SPIDER - Marlin
          • Fysetc SPIDER - Klipper
      • MKS
        • MKS Monster8
    • Impresoras 3D
      • FDM
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Kobra S1 Combo
          • Anycubic Kobra 3 Combo
          • Anycubic Kobra 2 Series
          • Anycubic Kobra Plus
          • Anycubic Kobra Neo & Go
        • BIQU/Bigtreetech
          • BIQU Hurakan
        • CREALITY
          • Creality K2 Plus - Klipper
          • Creality K1 / K1 Max / K1C - Review
            • Creality K1 & K1 Max - Klipper
            • Creality K1 & K1 Max Mods
          • Creality Ender 3 V3 Series
        • ELEGOO
          • Elegoo Neptune 3
        • QIDI
          • QIDI Plus4
            • QIDI Plus 4 - Technical Guide
          • QIDI Q1 Pro
          • QIDI X-MAX 3
            • QIDI X-MAX 3 - Technical Guide
        • TWOTREES
          • TwoTrees SK1
        • RATRIG
          • VMinion - Ratrig
            • V-Minion Mods
          • VCore3 - Ratrig
            • VCore3 Mods
        • VORON
          • Voron 0.1 - Fysetc
          • Voron Trident - Fysetc
            • Voront Trident Mods
        • VOXELAB
          • Voxelab Aquila S2
        • BLV mgn Cube Kit - Fysetc
        • Monoprice Mini Delta v2
      • SLA
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Photon Mono M7 PRO
          • Anycubic Photon Mono M5S PRO
          • Anycubic Photon Mono 4 Series
          • ANYCUBIC Photon M3 Premium
          • ANYCUBIC Mono X 6K
          • ANYCUBIC Mono X 4K
          • ANYCUBIC Photon D2
        • ELEGOO
          • ELEGOO Saturn 4 Series
          • ELEGOO Mars 5 Series
          • ELEGOO Jupiter SE
          • ELEGOO Saturn 3
          • ELEGOO Saturn 2
          • ELEGOO Mars 3 Ultra 4K
          • ELEGOO Mars 2 Pro
        • UNIFORMATION
          • UniFormation GKtwo
    • CNC/Laser
      • LaserPecker
        • LaserPecker LP4 : grabadora láser premium
      • TwoTrees
        • TwoTrees TTS-55
  • ⚙️Proyectos Maker
    • Pico Invaders
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Donde comprarla
  • SKR Pico
  • Esquemas/Diagramas
  • Expansión/Mejoras
  • Firmware
  • Klipper
  • Notas finales
  1. REVIEWS/GUÍAS
  2. Electrónicas
  3. BigtreeTech/SKR

SKR PICO

AnteriorSKR v2SiguienteSKR MINI E3 V3

Si en algo podemos tener claro de Bigtreetech es que conoce hacia donde va el mercado y donde poder innovar y mejorar la experiencia de sus clientes.

Esta nueva SKR Pico está especialemente enfocada a impresoras donde usamos Klipper como corazón de sistema y dado su reducido tamaño perfecta para por ejemplo la o impresoras como las Ender de Creality o similares... estupenda si queremos dar el salto a Klipper y actualizar la electrónica.

Si necesitas más información o ayuda no dudes a unirte al grupo de Telegram de SKR .‌

Donde comprarla

Os dejo algunos enlaces de compra para la SKR Pico

SKR Pico

Os dejamos con un video introductorio por parte de Bigtreetech.

Como mejoras más destacables:

Primera placa de Bigtreetech equipando una MCU Raspberry Pi ARM Cortex-M0+ con procesador RP2040... con soporte para drivers TMC2209 en modo UART y con soporte para Klipper.

Dos diseños, dispondremos de dos modelos uno la SKR Pico normal que cuenta con un imponente disipador para los drivers y la SKR Pico Armored que con un diseño impactante añade una "coraza" para mejorar la refrigeración y protección de la electrónica.

Condensadores Murata, Murate es un fabricante de calidad de este tipo de componentes que han sido incluídos para un óptimo rendimiento

Integración total con Raspberry Pi, la SKR Pico está enfocada totalmente a su uso con Klipper y para ello Bigtreetech ha trabajado en que esta tenga un diseño compacto y totalmente integrado junto a una Raspberry Pi que suele ser el cerebro más usado en Klipper para impresoras 3D

Sensorless, una funcionalidad extremadamente útil y cada vez más popular es la sustitución de los finales de carrera o endstops físicos por sensorless. SKR Pico cuenta con total soporte a esta funcionalidad mediante jumpers

Fusible SMD, al igual que hemos visto ya en alguna de sus hermanas esta SKR Pico incorpora un fusible SMD

USB C, conector USB C para el control externo de la impresora

Diseño compacto, el tamaño de esta SKR Pico la hace perfecta para integrarla en cualquier impresora además de que la mayoría de sus conexiones son laterales facilitando su integración con Raspberry Pi y mejorando el acceso y refrigeración general

Esquemas/Diagramas

Os adjuntamos algunos esquemas/diagramas de la SKR Pico:

Expansión/Mejoras

La SKR Pico pese a su tamaño cuenta con múltiples conectores dedicados para mejorar y expandir sus funcionalidades mejorando nuestra impresora con sensores de nivelación, de filamento, módulos relé, módulos UPS, tiras leds Neopixel o RGB, etc...

A continuación os adjuntamos detalles de algunos de ellos:

Una gran mejora para nuestras impresoras que nos pueden facilitar tener una primera capa lo más perfecta posible es la instalación de un sensor de nivelación como el Bltouch por ser uno de los más versátiles. Tienes información detallada en nuestra guía de Bltouch o si prefieres unos inductivo en su propia guía.

También contamos con la opción de usar un sensor inductivo/capacitativo, el cual podremos seleccionar si es del tipo PNP o NPN mediante un jumper que siempre es de agradecer

Aunque no es una mejora directamente en el uso de la impresora si que es muy útil la inclusion de una tira led controlable ya sea como iluminación de la zona de impresión así como la gestión de eventos. Os animamos a revisar la guía de Neopixel donde encontraréis más información detallada.

Firmware

En este caso Bigtreetech ha enfocado esta placa controladora a su uso con Klipper, por ahora no se dispone de compatibilidad con otros firmwares.

Klipper

Algo que si que nos va a permitir Klipper en cualquier caso es el poder tener un control a más bajo nivel de nuestra máquina, que también requerirá de un extra de conocimientos/esfuerzos, mayor velocidad a la hora de aplicar cualquier cambio además de un control remoto de la máquina de primera clase.

Es importante recalcar que si venimos de otros sistemas Klipper puede tener algunas restricciones en cuanto a compatibilidad con componentes o con determinadas funciones que ahora tengamos en nuestra impresora.

Por otro lado contamos con funciones muy interesantes de control de nuestra impresora como Pressure Advance (similar a Linear Advance de Marlin) y Input Shaper los cuales van a mejorar enormemente la velocidad y calidad.

Conexión Raspberry Pi a nuestra SKR Pico

Como ya hemos comentado el corazón de Klipper corre en una Raspberry Pi normalmente, podemos conectar usando un cable USB o mediante USART a nuestra SKR Pico pero para nuestro ejemplo usaremos la más común/sencilla que es usando un cable USB dado que el método que escajamos para la conexión tiene implicaciones a la hora de generar el firmware.

Generación firmware Klipper

Para que Klipper pueda controlar nuestra SKR Pico esta debe contener un firmware el cual podemos obtener de diferentes formas:

  • Usando los firmwares precompilados que podemos encontrar en el github de Bigtreetech

Estos ficheros han de ser renombrados a klipper.uf2, conectar la placa por USB a tu ordenador y copiarlos en la unidad que aparezca.

  • Compilando nuestro firmware

    • Siguiendo la documentación anterior iremos a la opción de Building the micro-controller usando esta configuración:

      • [*] Enable extra low-level configuration options

      • Micro-controller Architecture = Raspberry Pi RP2040

      • Si usamos USB

        • Communication interface = USB

      • Si usamos USART0

        • Communication interface = Serial (on USART0 GPIO01/GPIO0)

  • El firmware klipper.uf2 se generará en la carpeta home/pi/klipper/out el cual deberemos copiar manualmente en la SD usando WinSCP o el comando pscp en el CMD si usas Windows o Cyberduck si usas MAC.

Instalación firmware Klipper

Si seguimos los pasos anteriores de forma correcta dispondremos del firmware compilado klipper.uf2 en nuestro ordenador.

Para instalar el firmware deberemos de seguir los pasos siguientes:

  • Ponfremos un jumper en los pines BOOT de nuestra SKR Pico y pulsaremos el botón RESET los cuales podemos localizar siguiente el siguiente esquema:

Si vamos a alimentar nuestra SKR Pico por USB C es necesario colocar un jumper en el conector USB POWER, recuerda retirarlo cuando la placa este alimentada mediante la fuente de la impresora!!!

  • Conectaremos el cable USB C a nuestro ordenador y nos debería de aparecer una unidad nueva llamada RPI-PR2 donde copiaremos nuestro firmware klipper.uf2.

  • Reiniciarmos la SKR Pico y si nos aparece de nuevo la unidad RPI-PR2 el firmware se habrá actualizado.

  • Quitaremos el jumper del conector BOOT y haremos un RESET para que la placa arranque normalmente

Configuración básica de Klipper

  • Si vamos a usar USB para comunicar Klipper con SKR Pico ejecutaremos el siguiente comando desde Klipper ls /dev/serial/by-id/*, desde Kiauh disponemos desde su menú de una forma rápida y sencilla para ejecutar esta acción, para identificar el ID correcto de nuestra SKR Pico y añadirlo a nuestro printer.cfg

...printer.cfg
[mcu]
serial: /dev/serial/by-id/usb-Klipper_rp2040_E66094A027831922-if00
  • Si usamos USART0 para comunicar necesitaremos modificar algunas configuraciones en nuestra Raspberry Pi directamente en la SD desde el ordenador o. de la forma más cómoda y aconsejable que es mediante SSH

    • Eliminar o comentar la linea console=serial0,115200 en /boot/cmdline.txt

    • Añadir dtoverlay=pi3-miniuart-bt al final de /boot/config.txt

    • Modificar la configuración de [mcu] en printer.cfg a serial: /dev/ttyAMA0 y habilitar restart_method: command

...printer.cfg
[mcu]
serial: /dev/ttyAMA0
restart_method: command

Notas finales

Ahora solamente queda compilar, ajustar cualquier error que nos reporte el compilado y meterlo en nuestra placa. Como siempre, os aconsejamos verificar inicialmente la impresora de la siguiente manera:

  • Revisar finales de carrera usando un terminal (Pronterface por ejemplo) con el comando M119.

  • Revisar individualmente Homing de cada uno de los ejes de movimiento en orden (X Y Z E) e invertir giro del motor en caso necesario.

  • Revisar que nuestros termistores reportan correctamente la temperatura.

  • Revisar que nuestros calentadores de cama y de hotend funcionan correctamente.

Como siempre, esperamos que el artículo os haya sido de utilidad para la configuración de estas nuevas electrónicas BigTreeTech SKR Pico. Podéis dejar vuestros comentarios o dudas al final del mismo.

Os recordamos que tienes mas guías de ayuda en nuestro bot de Telegram

La SKR Pico como os comentábamos es un nuevo tipo de placa muy enfocado a su uso con Klipper con un diseño y calidad excepcionales muy en la línea de la .

es un firmware open-source para nuestras impresoras 3D que usa la potencia de una Raspberry Pi, normalmente aunque se puede montar en muchos más dispositivos, para el control de la electrónica de tu impresora. Haciendo esto podemos hacer funcionar de una forma más veloz y con más precisión dependiendo del sistema y hardware que tengamos.

en el caso que usemos la conexión entre nuestro Klipper y SKR Pico mediante USB

en este otro caso usaremos la conexión USART2 para comunicar ambos componentes.

Podemos seguir la también aconsejamos usar , o disponen de imagenes que facilita mucho el proceso de instalación de todos los componentes necesarios. Podéis revisar nuestra Guía de Klipper.

Usando como referencia para configurar Klipper usaremos la configuración como base para nuestro printer.cfg que incluye las definiciones correctas a nivel de pineado para nuestra SKR Pico.

Puedes usar la para habilitar las funciones que más nos interesen.

Realizar la guía de que podéis encontrar en nuestro bot en el apartado /Calibración.

@ThreeDWorkHelpBot
SKR Mini V3
Klipper
klipper-USB.uf2
klipper-USART0.uf2
documentación oficial de Klipper para instalarlo
Kiauh
Fluidd Pi
MainsaiOS
documentación oficial de Klipper para instalarlo
SKR Pico klipper.cfg
documentación de configuración de Klipper
Calibración Inicial
🔬
Voron 0.1
@SKR_board_32bits
Markets.sx | Optimiza la búsqueda de productos
Logo
Page cover image