3Dwork - Labs
KLIPPERMARLINLABSTelegramColabora
  • 3DWork.io LABS
  • Invitame a un cafe :D
  • 📑Guías Impresión 3D
    • Guía Calibración Impresoras 3D FDM/Filamento
    • Guía Calibración Impresoras 3D SLA/Resina
    • Resolución de problemas
      • Problemas hardware impresora 3D
        • Motores
      • Problemas impresión
        • Problemas Extrusion
        • Mantenimiento del HotEnd
        • Problemas adhesion de impresiones
      • Problemas filamentos
        • Mantenimiento Filamentos
    • Mejoras/Upgrades
      • Extrusión
        • Nozzle... Aprende todo de este componente esencial
        • Extrusores... comparativa
        • Extrusores
        • HotEnds
          • Mosquito Slice Engineering
  • 🔬REVIEWS/GUÍAS
    • Electrónicas
      • BigtreeTech/SKR
        • Pad 7
        • Pad 5
        • BTT Pi
        • Manta E3 EZ/M4P/M5P/M8P
        • SKR Octopus PRO
        • SKR Octopus
        • SKR 3
        • SKR v2
        • SKR PICO
        • SKR MINI E3 V3
        • SKR MINI E3 V2
        • SKR MINI E3 Turbo
        • SKR E3 RRF
        • SKR E3 DIP V1.1
        • Pantallas BigtreeTech/SKR
      • FYSETC
        • FYSETC S6
          • FYSETC S6 - Klipper
          • FYSETC S6 - Marlin
        • FYSETC SPIDER
          • FYSETC SPIDER - Marlin
          • Fysetc SPIDER - Klipper
      • MKS
        • MKS Monster8
    • Impresoras 3D
      • FDM
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Kobra S1 Combo
          • Anycubic Kobra 3 Combo
          • Anycubic Kobra 2 Series
          • Anycubic Kobra Plus
          • Anycubic Kobra Neo & Go
        • BIQU/Bigtreetech
          • BIQU Hurakan
        • CREALITY
          • Creality K2 Plus - Klipper
          • Creality K1 / K1 Max / K1C - Review
            • Creality K1 & K1 Max - Klipper
            • Creality K1 & K1 Max Mods
          • Creality Ender 3 V3 Series
        • ELEGOO
          • Elegoo Neptune 3
        • QIDI
          • QIDI Plus4
            • QIDI Plus 4 - Technical Guide
          • QIDI Q1 Pro
          • QIDI X-MAX 3
            • QIDI X-MAX 3 - Technical Guide
        • TWOTREES
          • TwoTrees SK1
        • RATRIG
          • VMinion - Ratrig
            • V-Minion Mods
          • VCore3 - Ratrig
            • VCore3 Mods
        • VORON
          • Voron 0.1 - Fysetc
          • Voron Trident - Fysetc
            • Voront Trident Mods
        • VOXELAB
          • Voxelab Aquila S2
        • BLV mgn Cube Kit - Fysetc
        • Monoprice Mini Delta v2
      • SLA
        • ANYCUBIC
          • Anycubic Photon Mono M7 PRO
          • Anycubic Photon Mono M5S PRO
          • Anycubic Photon Mono 4 Series
          • ANYCUBIC Photon M3 Premium
          • ANYCUBIC Mono X 6K
          • ANYCUBIC Mono X 4K
          • ANYCUBIC Photon D2
        • ELEGOO
          • ELEGOO Saturn 4 Series
          • ELEGOO Mars 5 Series
          • ELEGOO Jupiter SE
          • ELEGOO Saturn 3
          • ELEGOO Saturn 2
          • ELEGOO Mars 3 Ultra 4K
          • ELEGOO Mars 2 Pro
        • UNIFORMATION
          • UniFormation GKtwo
    • CNC/Laser
      • LaserPecker
        • LaserPecker LP4 : grabadora láser premium
      • TwoTrees
        • TwoTrees TTS-55
  • ⚙️Proyectos Maker
    • Pico Invaders
  • 🌐3DWORK
    • Quieres promocionar tus productos/empresa?
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Anycubic Kobra Neo y Go
  • ¿Dónde comprar la Anycubic Kobra Neo y Go?
  • Contenido de los kits Kobra Neo y Go
  • Componentes y mecánica
  • Cinemática
  • Electrónica
  • Hotend, extrusor y cama
  • Display e interfaz de gestión de la impresora
  • Calidad de impresión
  • Valoración final
  1. REVIEWS/GUÍAS
  2. Impresoras 3D
  3. FDM
  4. ANYCUBIC

Anycubic Kobra Neo & Go

completando la gama Kobra

AnteriorAnycubic Kobra PlusSiguienteBIQU/Bigtreetech

Anycubic con su serie Kobra ha logrado disponer de un modelo para cada tipo de usuario con unas máquinas con una gran relación calidad/precio que seguro no nos van a defraudar dada la experiencia de Anycubic en la impresión 3D tanto en máquinas FDM como SLA.

Hoy vamos a presentaros dos modelos, las Kobra Neo y Kobra Go, que si bien tienen una base idéntica difieren en dos aspectos importantes... su sistema de extrusión y su ensamblado, algo que se ve reflejado en el precio final de ambas máquinas.

Por si no conoces a Anycubic te adelantamos es toda una veterana en el mundo 3D cuenta con un gran abanico de modelos tanto FDM y SLA que os invitamos a descubrir .

Anycubic Kobra Neo y Go

Como ya os hemos comentado estas dos nuevas impresoras son prácticamente idénticas a excepción del sistema de extrusión y su ensamblado.

Os dejamos con los videos de presentación de ambas máquinas.

A continuación tenéis sus especificaciones técnicas:

Kobra Neo
Kobra Go

Volumen de impresión

220 x 220 x 250 mm (8.7 x 8.7 x 9.8 in)

220 x 220 x 250 mm (8.7 x 8.7 x 9.8 in)

Tipo superficie impresión

Fleje magnético PEI

Fleje magnético PEI

Tipo extrusion

Directa

Bowden

Hotend

MK8 con PTFE

MK8 con PTFE

Velocidad de impresión

Entre 60-100mm/s

Entre 60-100mm/s

Sensor nivelación

Inductivo

Inductivo

Eje Z

Un solo motor

Un solo motor

Pantalla/Conexiones

2.4" LCD encoder con pulsador, USB-C y MicroSD

2.4" LCD encoder con pulsador, USB-C y MicroSD

Como podéis observar ambas sigue manteniendo unas funciones perfectas que simplifican y mejoran el funcionamiento y uso de la máquina:

  • Tamaño de impresión 220 x 220 x 250 mm

  • Sistema de nivelación Anycubic LeviQ de 25 puntos

  • Pantalla a color con un interfaz sencillo

  • Uso de fleje magnético PEI como superficie de impresión

Pero que diferencias hay entre la Kobra Neo y Go?

  • Sistema de extrusión, mientras que en la Anycubic Kobra Neo contamos con un sistema de extrusión directa que nos va permitir un mayor control del flujo de filamento la Anycubic Kobra Go monta un sistema de extrusión bowden tradicional.

  • Ensamblado, aquí otro aspecto importante es el ensamblado de la máquina... mientras que la Kobra Neo viene pre-ensamblada teniendo la máquina lista en unos pocos minutos y sin mucho esfuerzo la Kobra Go requiere más trabajo en este aspecto y puede ser más laborioso el montaje y ajuste. En cualquier caso contamos unas estupendas instrucciones tanto físicamente en papel como en formato electrónico.

¿Dónde comprar la Anycubic Kobra Neo y Go?

Anycubic es una marca de referencia en impresión 3D y podremos encontrar sus productos en las más importantes tiendas online además de su propio store:

Anycubic Kobra Neo

Anycubic Kobra Go

Si utilizas los links de compras, el precio del producto será el mismo que si accedes de manera habitual, pero a 3DWork le quedará una pequeña comisión. Algo que nos ayudará a soportar el proyecto y continuar generando contenido.

Contenido de los kits Kobra Neo y Go

Anycubic como siempre ha hecho un gran trabajo con un embalaje del kit bien protegido además de incluir todo lo necesario para la puesta en marcha y ensamblad.

En cuanto a la Kobra Neo viene prácticamente pre ensamblada de fábrica y el proceso de puesta en marcha es muy sencillo entre 15 a 30 minutos os va a llevar montar y comenzar a imprimir el test de ejemplo.

Por otro lado la Kobra Go tal como os adelatábamos biene solo ensamblada la base y plataforma de la impresora y deberemos montar los ejes XZ, el sistema de cinemática y extrusión. En este caso y dependiendo de vuestra pericia podremos tener la máquina lista en unos 45m a 1h15m.

Os aconsejamos seguir cuidadosamente el manual de ensamblado incluído tanto en formato físico además de prestar especial atención al alineado/escuadra de los diferentes perfiles o ruedas de movimiento.

El contenido de ambos kits incluyen además de las partes de la impresora:

  • pantalla LCD 2.4" a color

  • plataforma de impresión magnética PEI

  • soporte de filamento y una muestra para test

  • kit de herramientas y tornillería necesaria

  • cables

  • tarjeta SD y adaptador USB donde se incluyen manuales, perfiles de laminador y piezas de test

Componentes y mecánica

Ambos modelos tienen un chasis fabricado con perfilería de aluminio aunque no son los típicos v-slot lo cual nos puede limitar en el futuro si queremos hacer modificaciones a la impresora.

Como viente siendo habitual en la serie Anycubic Kobra toda la electrónica y cableado queda ubicado en la base de la impresora lo cual permite que quede protegido además de estar perfectamente ventilado.

Cinemática

La Kobra Neo y Geo utilizan una traicional cinemática cartesiana donde es la cama la que se desplaza sobre el eje Y. En este aspecto incluir una superficie PEI magnética que aligera el conjunto nos da más juego a la hora de obtener mejor rendimiento en la máquina.

Continuando con la cama esta está anclada al eje por 4 ruedas excéntricas que hacen que quede firme.

Además contamos con tensores en los ejes X e Y que siempre se agradecen para el mantenimiento y ajuste de nuestra impresora.

Electrónica

Como viene siendo costumbre en sus máquinas Anycubic monta una placa fabricada/diseñada por ellos, sobre la cual por desgracia no tenemos mucha información siendo esto algo que puede limitarnos si pensamos en realizar mods a la máquina.

En todo caso podemos confirmar que usa una MCU 32b al igual que el resto de la serie Kobra montando unos drivers silenciosos que siempre se agradecen y que permiten tener la máquina funcionando en la misma área de trabajo al generar unos aceptables 45dB en funcionamiento normal.

Tenemos que decir que viene refrigerada con un gran ventilador que nos va a evitar cualquier sobrecalentamiento.

Como viene siendo habitual contamos con un puerto USB para conectar nuestra electrónica a otros dispositivos y el puerto SD para poder transferir/imprimir nuestras piezas.

Hotend, extrusor y cama

Como ya os comentamos anteriormente una de las diferencias entre la Kobra Neo y la Kobra Go es su sistema de extrusión.

En la Kobra Neo contamos con un sistema de extrusión directa muy compacto y que nos ha gustado mucho en su acabado montando en el tanto la parte de extrusión como la ventilación tanto de hotend como de capa y el sistema de nivelación.

Nuestra opinión personal es que el uso de extrusión directa, pese a añadir más peso en el eje y limitar un poco la velocidad, mantiene un control más fino del flujo de extrusión de filamento. El apartado bloque/nozzle es un MK8 tradicional.

Por otro lado tenemos la Kobra Go con sistema de extrusión bowden y que monta un hotend MK8 también, el conjunto es muy compacto también incluyendo la ventilación de capa y hotend además del sensor de nivelación.

En ambos casos el conjunto se ve compacto, estilizado y bastante silencioso... aunque una parte mejorable seria la tobera de ventilación de capa y su ventilador que pueden quedarse cortos y limitarnos en ciertos aspectos.

Un aspecto negativo es que el extrusor no cuenta con tensor de filamentos regulable lo que puede complicar el trabajo con filamentos flexibles.

De todas formas hemos de entender el precio de la máquina por lo que no podemos pedir mucha más calidad.

Esperemos que en breve tengamos mods de la comunidad que nos permitan mejorar esta parte que suele ser una gran olvidada de los fabricantes.

Con respecto a la cama caliente se comporta de forma adecuada aunque no es especialmente rápida en llegar a las temperaturas de trabajo. Por otro lado parece que está limitada a 110º con lo que si tenemos pensado trabajar con algunos materiales técnicos podremos tener alguna limitación.

Display e interfaz de gestión de la impresora

Ambos modelos cuentan con la misma pantalla de 2.4" a color controlable mediante un control mecánico con pulsador con un interfaz sencillo, quizás demasiado para nuestro gusto.

Y es aquí en este componente donde vemos que esta impresora tiene algunas limitaciones o puntos de mejora que si bien no son críticas y seguro que Anycubic corrige en futuras versiones de firmware echamos en falta algunas funciones de ajuste tanto de la impresora como durante la impresión. Es una lástima que no se preste más importancia a este aspecto que aunque no es critico puede limitar a según que usuarios.

Calidad de impresión

Como siempre para los tests usamos ajustes por defecto que es lo que normalmente el 90% de la gente hace al usar una impresora nueva, más si te estás iniciando en la impresión 3D, lo primero que hicimos fué lanzar el objeto de ejemplo que lleva la SD.

Todos los tests se realizaron con los perfiles que vienen con la impresora, tan solo se ajustó la temperatura del filamento para verificar que resultados podemos obtener con las configuraciones predeterminadas.

Utilizando el excelente filamento de Anycubic PLA Silk plata que además nos sirve para resaltar cualquier artefacto nos dedicimos a imprimir diferentes impresiones de test propias en ambas impresoras, y por descontado que no fueron piezas sencillas ya que queriamos ver el potencial de estas máquinas.

A nuestra Kobra Neo lanzamos algunas piezas en modo vaso, algunas con geometría interna y voladizos/puentes y otras con bastantes curvaturas.

A nuestra Kobra Go aparte de realiar algunos tests en modo vaso enseguida la embarcamos en una impresión de cerca de 2 días con el pulpo botellero tan famoso últimamente.

En ambos casos las impresoras se comportaron de forma impecable aunque como ya os comentábamos la ventilación de capa se nos quedó un poco justa para nuestro gusto. Por otro lado el sistema de extrusión directa de la Kobra Neo sacó músculo con un control de extrusión muy bueno que se notaba en la calidad final general sobretodo en retracciones de filamentos.

Nos queda pendiente el hacer algunos tests con TPU, PETG o ASA/ABS para ver como se comportan nuestras Kobra Neo y Go.

Valoración final

Las nuevas Kobra Neo y Kobra Go vienen a completar la serie Kobra en el rango de impresoras de entrada y gracias a su precio ajustado, opciones extra incluidas como el sensor de nivelación o uso de superficie de impresión PEI son una excelente elección en el caso de querer empezar en el mundo 3D sin disponer de mucho presupuesto.

PROS
CONS

Dos versiones de la misma máquina para que se adapte a cada usuario/presupuesto

Interfaz de control con opciones limitadas

Sistema de autonivelación LeviQ

Ventilación de capa muy justa

Superficie de impresión PEI

Tensores de correas X Y

Como siempre antes de seguir con el artículo recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales , , .

Como ya os hemos comentado básicamente son dos las grandes diferencias entre ambas máquinas, bueno 3 si contamos el precio

Obviamente aconsejamos, pese a que los resultados sean correctos, realizar para ajustar correctamente estos valores a nuestro gusto/condiciones de impresión.

😄
canal de Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
pruebas de calibración
🔬
en su máquina web
#
#
#
#
Page cover image